
La entidad petrolera aseguró que cualquier fuga ocurrida en dicha Ć”rea ha sido debidamente manejada y completamente reparada. Pemex, a travĆ©s de un comunicado, tildó los reportes mediĆ”ticos de malinterpretaciones perjudiciales. La petrolera indicó que la infraestructura de Ek Balam, tras 30 aƱos de funcionamiento, habĆa llegado al final de su vida Ćŗtil y, por tanto, se habĆa iniciado un proceso de renovación de la red de tuberĆas.
Según Pemex, este reemplazo preventivo resultó en la aparición de dos puntos de fuga, originados por grietas menores de 7 cm de longitud y 1 mm de ancho, ademÔs de un orificio de 1.2 cm de diÔmetro.
A pesar de estas pequeƱas fisuras, Pemex aseguró que la cantidad de hidrocarburos derramados fue insignificante. La compaƱĆa subrayó que Ā«se recuperó de inmediato la mayor parte del petróleo derramado y cualquier residuo restante en la superficie del agua fue prontamente dispersadoĀ».
En respuesta a los informes de algunos medios de comunicación que hablaban de una mancha de petróleo de 400 kilómetros cuadrados, Pemex declaró que tales afirmaciones eran erróneas y que una mancha de ese tamaƱo implicarĆa el derrame de mĆ”s de un millón y medio de barriles de petróleo. Ā
āEs una estimación de mala fe, que para que fuese cierto, tendrĆan que haberse derramado mĆ”s de millón y medio de barriles de petróleoā, destacó la empresa.
Para proporcionar una representación mĆ”s precisa de la situación, Pemex reveló que el volumen de petróleo derramado se limitó a 58 metros cĆŗbicos, equivalentes a 365 barriles. Este derrame impactó un Ć”rea de 0.06 kilómetros cuadrados, dejando una delgada capa de petróleo de alrededor de un milĆmetro de espesor. SegĆŗn Pemex, las estimaciones de los medios sobre el alcance del derrame eran seis mil veces mayores que las mediciones realizadas por la propia empresa.
Finalmente, Pemex informó que notificó de manera inmediata el incidente y las medidas correctivas a la Agencia de Seguridad, EnergĆa y Ambiente (ASEA) y a la SecretarĆa de Marina (SEMAR). La compaƱĆa se muestra confiada de que, con la instalación de la nueva red de tuberĆas, se eliminarĆ” el riesgo de futuras fugas.
Fuente: Proceso
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.