
La tecnología avanza cada vez a pasos más agigantados. Ha llegado a nuestras vidas un sinfín de herramientas para facilitar las labores que debemos realizar y no hemos de negar que muchas han sido de gran ayuda, dentro de una enorme cantidad de sectores. Desde máquinas automatizadas, reducir errores humanos y el tiempo de producción, hasta mejorar las tareas creativas o perfeccionar cualquier trabajo. Y claro, la escritura no se encuentra fuera del alcance de esta inteligencia artificial.
Hasta estos momentos, los artículos que leemos han sido escritos por humanos, y tal vez pienses que es lógico que así sea. Sin embargo, en los últimos días, periodistas del Washington Post, New York Times y Wall Street Journal se enteraron de que el gigante de internet recientemente presentó “Génesis” a los ejecutivos de medios para las que trabajan. Génesis es una inteligencia artificial diseñada para escribir noticias, la cual tendrá la capacidad de absorber datos y armar al instante, textos de noticias enteros, ofreciendo distintas opciones de titulares y hasta varios estilos de escritura. Un portavoz de Google explicó que sería algo como las herramientas de sugerencia automática que funcionan en Gmail y Google Docs. Recalcaron que no debían temer por sus empleos, pues el objetivo de esta inteligencia artificial no es reemplazar a los periodistas.
Debido a esto, es muy probable que, en un futuro cercano, los errores de sintaxis o puntuación presentes en algún artículo sean la única prueba de que este fue escrito por un humano, ya que, las primeras presentaciones de Génesis dejaron totalmente sorprendidos a los empresarios. Directivos del New York Times que estuvieron presentes en las pruebas, dijeron que la iniciativa de Google era “inquietante”. “Simplemente, estas herramientas no pretenden ni pueden reemplazar el papel esencial que tienen los periodistas al informar, crear y verificar sus artículos”, dijo un vocero de Google. Debemos verlo solamente como un asistente que nos ayudará a tener más tiempo libre. El periodismo, un trabajo más en riesgo
Jessica Lessin, fundadora de The Information, defiende que los periodistas no necesitan a Google ni a ningún asistente para escribir sus artículos, ya que cualquier cosa que la inteligencia artificial escriba, no tiene el valor real de un informe. Pero, nos guste o no, esto ya está sucediendo. Associated Press, Buzzfeed, CNET y Gizmodo están empezando a usar esta tecnología; Gizmodo publicó su primer artículo escrito por IA el pasado 5 de julio: se trataba de una lista cronológica de todas las películas y series de Star Wars. No obstante, la máquina falló al no ordenarlas y dejar varias fuera.
Pero no hay mucho qué hacer. Estamos enfrentando un cambio de época, el grupo contable KPMG estimó que el 43% de las tareas realizadas por autores, escritores y traductores podrían ser realizadas por inteligencia artificial. La OCDE alerta que el 27% de los puestos de trabajo corren un alto riesgo de ser automatizados por la IA, especialmente, aquellas que se consideran altamente calificadas. Bill Gates, cofundador de Microsoft, advirtió en marzo que todo cambiaría: “La forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, obtienen atención médica y se comunican entre sí. La era de la Inteligencia Artificial ha comenzado”.
ensedeciencia