
El telescopio espacial James Webb es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de 14 países, construido y operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y las NASA para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer. El James Webb ofrece una resolución y sensibilidad sin precedentes, y permite una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología. Por ello, uno de sus principales objetivos es observar algunos de los eventos y objetos más distantes del Universo, como la formación de las primeras galaxias, debido a que estas se encuentran fuera del alcance de los instrumentos terrestres y espaciales actuales. Otro de sus objetivos incluye estudiar la formación de estrellas y planetas y observar imágenes directas de exoplanetas y novas.
Considerando todos sus objetivos, por primera vez este potente telescopio recorrió 5000 galaxias en 3D, ofreciendo un nuevo panorama capaz de cambiar la forma en que hasta ahora se ha entendido el Universo, debido a que obtuvo nuevas observaciones del Universo temprano Cosmic Evolution Earley Release Science (CEERS), por medio de sus capacidades y revelaron los resultados de las tareas realizadas, para las cuales fueron necesarios meses de monitoreo en lo más distante del Universo visible para crear una visualización resumiendo un viaje por 5000 galaxias en 3D rumbo al pasado.
Dicha visualización muestra tal cantidad de galaxias dentro de una pequeña parte de la encuesta de CEERS, la cual recopiló datos de una región conocida como Extended Groth Strip. Conforme la cámara se aleja de la vista del espectador, cada segundo equivale a viajar 200 millones de años luz en el conjunto de datos.

En el recorrido, la apariencia de las galaxias cambia, sustentando el hecho de que los objetos más lejanos se ven en épocas anteriores del Universo, cuando aún no estaban tan desarrolladas. La pieza termina su derrotero en la Galaxia de Maisie, formada sólo 390 millones de años después del Big Bang. Un área destacada es una pequeña parte de Extended Groth Strip es una región ubicada entre las constelaciones de Ursa Major y Bootes, observada originalmente por el Hubble entre 2004 y 2005. A medida que se avanza en la visualización es posible ver diferentes etapas de la historia y evolución del Universo.
La más distante, la Galaxia de Maisie, es de gran interés para los astrónomos, pues se formó apenas 390 millones de años después del Big Bang, hace unos 13,400 millones de años.
“Este observatorio simplemente abre todo este periodo para que lo estudiemos. Antes no podíamos estudiar galaxias como la de Maisie porque no podíamos verlas. Ahora, no sólo podemos encontrarlas en nuestras imágenes, sino que también podemos descubrir de qué están hechas y si difieren de las galaxias que vemos cerca”, declaró Rebecca Larson, del Instituto de Tecnología de Rochester, en Nueva York, una de las investigadoras de la encuesta.
Steven Finkelstein, de la Universidad de Texas en Austin, investigador principal del programa CEERS, continuó: “Esta observación superó nuestras expectativas”.
“La gran cantidad de galaxias que estamos encontrando en el universo primitivo está en el extremo superior de todas las predicciones. La capacidad del observatorio para realizar estudios como estos proporciona una demostración de los instrumentos de Webb para que los astrónomos puedan consultarlos en futuras observaciones”, concluyó.