
Inteligencia Artificial, a grandes rasgos podemos decir que es una tecnología que ocupa algoritmos planteados con el fin de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.
Sin embargo, no debemos olvidar la importancia del ser humano en este planeta, se ha escuchado decir que suele ser la peor plaga en el planeta. Pero no todo es malo, ya que, claro está que la especie humana, así como destruye, también crea. Sabemos que suele pasar mirar al cielo y sentirnos poco importantes, pero es importante no olvidar que tenemos muchas características y capacidades que nos hacen diferentes a otras especies y muy pronto a otras tecnologías.
A continuación, queremos mostrarte unas cuantas cualidades de las muchas que el humano posee y la Inteligencia Artificial no, si estamos conscientes que la IA es una tecnología maravillosa, capaz de realizar tareas que suelen ser difíciles de hacer. Pero con todo esto, el humano posee muchísimo que la Inteligencia no puede replicar.
Estas son 3 cualidades humanas que la Inteligencia Artificial no puede replicar
Creatividad
La creatividad es la capacidad que tenemos todos lo humanos para desarrollar nuevas ideas, conceptos, encontrar nuevas soluciones para la resolución de problemas. Al momento de ser creativos, nuestro cerebro realiza varios procesos mentales que determinan el resultado creativo que la persona se propone expresar.
Es muy interesante como no todos somos creativos de la misma manera y para darnos cuenta de cuán valioso es esto, déjanos darte los 5 tipos de creatividad:
- La creatividad mimética: conocida como la creatividad del actor: la cual se basa en imitar ideas existentes para brindar el resultado a una idea única, exactamente como lo hace un actor.
- La creatividad Bisociativa o la creatividad del némesis: este tipo de creatividad es el conjunto de dos ideas que son aparentemente opuestas y que al unirse generan soluciones ¿Por qué la creatividad del némesis? Los antihéroes, en la pantalla grande, tienden a tener sus visiones y propuestas muy atractivas y en el fondo sus posturas tienen razón, como por ejemplo, el Joker.
- La creatividad analógica o la creatividad del pulpo: de lo que trata esta creatividad es de unir ideas que vienen de nuestra experiencia, con otras nuevas que provienen de otro tipo de contexto. Los pulpos son uno de los animales más inteligentes, debido a la capacidad que poseen de aprender de sus errores.
- La creatividad narrativa o del cuentero: la cual se construye a través del lenguaje y se enfoca en la posibilidad de contar una historia de maneras diferentes. Por algo a los seres humanos nos encanta contar cuentos.
- La creatividad Intuitiva o la creatividad del zen: este tipo de creatividad se forma a base de dos puntos: la recepción y la generación. La primera surge cuando la mente se libera y se abstrae del mundo exterior para después recibir la idea y materializarla. Son como las ideas que llegan de sorpresa y que arrasan con todo.

La IA es podrá ser creativa, pero es porque el mismo ser humano se la ha brindado. Pues copia estilos que no puede crear por sí misma.
El humor
El humor es esa habilidad que también sobresale del humano, pues es un modo de expresión que resalta el lado cómico o risueño de las cosas, nacido del ingenio. Y algo que resalta de esta característica es que lo hay para todos, desde el humor blanco, negro, crudo, seco, hasta el grotesco o satírico.
La IA no puede reírse de sus propios errores ni disfrutar del humor como nosotros lo hacemos. Claro, puede hacer reír a otras personas, pero no puede reírse de sí misma.
La empatía
Esa cualidad del humano que no debe olvidar y es el ser una persona que puede comprender y compartir los sentimientos de los demás. Esta característica nos permite ver las cosas desde otra perspectiva. Y es crucial para el bienestar mental y físico, nos da la enseñanza de tomar decisiones responsables y enriquece nuestra comprensión del mundo, ayudándonos a disfrutar nuestras relaciones, evitando juzgar a los demás.
La IA puede simularla, pero realmente no la siente.
Ensedeciencia