

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 26 de julio. – A punto de recibir la designación de Pueblo Mágico, la cabecera municipal de Tekax conocerá el resultado de la consulta ciudadana para nombrar a la población como “Tekax de Ricardo Palmerín” propuesta ciudadana que permitirá recordad al músico y compositor yucateco nacido en esa sureña comunidad.
Diego Ávila Romero alcalde de Tekax destacó que, todo está listo y se ultiman los detalles para conocer el resultado de la valoración que se formuló y donde participaron todos los sectores sociales, la propuesta fue bien y recibida y el resultado permitirá designar a la ciudad con el nombre y apellido del reconocido artista de la trova yucateca Ricardo Palmerín Pavía.
Explicó que, con el resultado de la consulta ciudadana se procederá a la sesión de Cabildo de la ciudad para la aprobación del nombre y posteriormente la aprobación del Congreso del Estado para cambiar el nombre de Tekax de Álvaro Obregón por Tekax de Ricardo Palmerín.
Informó que, este jueves por la mañana se realizará la entrega del certificado de Pueblo Mágico evento al que acudirán funcionarios federales, estatales y militares, así como empresarios y representantes de académicos y del sector social de ese municipio.
Apuntó que, el cambio de nombre de la ciudad será una aportación para reconocer al músico tekaxeño, cuya inspiración musical ha permitido darle rostro a la música romántica de nuestro estado, forjadora de la reconocida trova yucateca.
Ricardo Bernabé Palmerín Pavía (3 de abril de 1887 Tekax-30 de enero de 1944 México, D.F) fue músico, arreglista y letrista de importantes canciones de la trova yucateca. Autor de cerca de 70 piezas musicales, entre ellas la canción Peregrina, con letra del poeta Luis Rosado Vega, creada en 1922. La trayectoria musical de Palmerín fue fructífera y de ella, son ampliamente conocidas poco más de 30 temas que son parte de la tradición de las serenatas yucatecas.
El autor, forjó su primer tema musical a los 14 años “Hay una virgen”, composición humilde poero rítmica y aunque no tuvo formación escolar musical, realizó estudios como autodidacta, aprendiendo a tocar la guitarra, el violín y el piano.
Fue maestro de guitarra durante muchos años y sus alumnos le recuerdan por su sentido didáctico.
Al respecto, Diego Ávila destacó el valor cultural del compositor Ricardo Palmerín y la importancia de que, buena parte de decendencia familiar aún radica en dicha población y forman parte de numerosos grupos de la sociedad tekaxeña. Según datos biográficos, Tekax recibió el nombre de Álvaro Obregón hacia 1945 -Hacienda Siquisiva, Navojoa, Sonora; 19 de febrero de 1880-México, D.F; 17 de julio de 1928-, ex presidente de México de 1920 a 1924.
El nombre de Tekax proviene de los vocablos mayas k’áax que significa monte, bosque, lugar agreste y ti’i, allí, lugar.
Algun datos históricos refieren que el primer asentamiento en Tekax se realizó en 1558, cuando la población recibió la visita del Comisario General de la Nueva España apenas terminadas las hostilidades que dieron fin a la conquista española. Además de que, en 1809 se convirtió en cabecera de la sub-delegación de intendencia de Yucatán; en 1823 se le concedió el título de Villa, título que está cumpliendo 200 años.
En 1841, obtuvo el título de Ciudad, en 1842 el explorador John Lloyd Stephens, visita la ciudad en su viaje rumbo a Mani. Para 1848 el gobernador Miguel Barbachano tomó posesión del gobierno de Yucatán iniciada la denominada guerra de Castas, ante el cabildo de este municipio.
Actualmente en municipio de Tekax, tiene una población de cerca de 60 mil habitantes, es una próspera comunidad con importantes vías de comunicación, es el séptimo municipio más poblado del estado de Yucatán y su crecimiento y desarrollo se transforma con inversiones y proyectos económicos.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.