
Dado la fuerte demanda de espacios que está registrando el sector industrial en Nuevo León como consecuencia de las inversiones que están llegando debido al nearshoring, la disponibilidad del segmento es de solamente 1.1 por ciento al segundo trimestre del año, señaló Samuel González, analista de Cushman & Wakefield.
“La tasa de disponibilidad disminuyó en el segundo trimestre, ubicándose en 1.1 por ciento para el promedio de todos los submercados”, indicó.
Por su parte, la consultora CBRE dijo que en el primer semestre del año, la tasa de disponibilidad se mantuvo en los niveles más bajos al cerrar junio en 1.6 por ciento.
Detalló que lo anterior se debe a la entrega de nuevos edificios especulativos, al incorporarse al inventario más de 81 mil metros cuadrados.
El inventario cerró el segundo trimestre con 13.3 millones de metros cuadrados, es decir un alza anual del 12.5 por ciento.
González dijo que el mercado de Monterrey y su Área Metropolitana consta de un inventario total de 131 millones 394 mil 172 pies cuadrados, de los que están disponibles solamente un millón 524 mil 482 pies cuadrados.
El submercado más grande es el de Apodaca, que tiene una oferta de 57 millones 202 mil 671 pie cuadrados, de los cuales solamente 204 mil 904 pies cuadrados están disponibles, el 0.3 por ciento del total
Detalló que el crecimiento en la ocupación durante el trimestre se mantuvo, pues se absorbieron dos millones 500 mil pies cuadrados en todos los submercados.
“La mayoría de las naves recientemente ocupadas son construcciones nuevas; algunas otras son naves con más de cinco años de antigüedad que se desocuparon y un nuevo inquilino las adquirió rápidamente”, señaló.
Agregó que también hay movimiento en el mercado por la constante expansión de empresas que buscan naves de mayor tamaño y que procuran hacerlo a través de un build-to-suit. La perspectiva es que con una actividad constructiva tan fuerte, el próximo trimestre continuará aumentando la absorción y habrá mayor diversidad de inquilinos en el mercado.
“En donde hay más construcción es en el submercado Apodaca, seguido de Escobedo. También empieza a sobresalir el submercado de Santa Catarina, con un aumento en la construcción especulativa, después del anuncio de la planta de Tesla”, detalló.
En cuanto a los precios, González comentó que se vive una dinámica donde éstos se mueven constantemente. El precio promedio de este segundo trimestre fue 6.60 dólares por pie cuadrado al año y la expectativa es que estos precios seguirán en aumento mientras el nearshoring siga en crecimiento.
CBRE dijo que la limitada oferta industrial y el encarecimiento de la tierra ha seguido elevando los precios de salida para los nuevos proyectos, por lo que al cierre del segundo trimestre registró el nivel más alto de 6.64 dólares por metro cuadrado al mes.
“La perspectiva para la segunda mitad del 2023 es positiva. El pipeline de pre-arrendamientos continuará impulsando la absorción neta en la ciudad mientras que la entrega de nuevos espacios especulativos ampliará la oferta vacante”, agregó.
“Se espera que conforme avance la construcción de la nueva gigafactory de Tesla se acelere la llegada de sus proveedores, sin embargo, el incremento en los precios de la tierra y el suministro de energía eléctrica son actualmente los principales retos para desarrolladores e inquilinos”.
Fuente: El financiero
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.