
El Programa Adopte un Talento (PAUTA) del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM,Ā brinda herramientas y capacitación para que docentes que quieran abrir un club de ciencias en su escuela puedan hacerlo. De esta formaĀ se beneficia a estudiantes de educación bĆ”sica, media superior y de centros de atención mĆŗltiple del paĆs.
JosĆ© Luis Gómez, un estudiante de tercer aƱo de la Escuela Secundaria NĆŗmero 42 en el barrio de Tepito, Ā«Alejo Peralta y DĆaz CeballosĀ» ha formado parte del club de ciencias en su plantel durante dos aƱos. Esta es la historia de cómo desarrolló un proyecto de divulgación titulado TepiteƱos vs Newton con el que a travĆ©s de la fĆsica explica el boxeo, deporte mĆ”s practicado en el llamado Ā«barrio bravoĀ» y con el que busca cambiar los estereotipos negativos en esta zona.
De acuerdo conĀ Tania MejĆa, profesora del club de ciencias PAUTAĀ y de la asignatura de FĆsica en Ciencias II, de la secundaria, el programaĀ se realiza dentro de la escuela una vez a la semana con estudiantes interesados en desarrollar sus habilidades cientĆficas, de observación e investigación para alĀ Ā final realizarĀ un proyecto.
La docente considera importante haber comenzado el club porque āen el contexto en el que estamos es difĆcil que los chicos puedan ir, por ejemplo, hasta CU a tomar este tipo de talleres. Acercar la ciencia a su entorno y darle aplicabilidad es significativo para ellosā.
Proyecto TepiteƱos VS Newton
JosĆ© Luis quien ha formadoĀ parte del club durante dos aƱos, comenta que llego al club cuando cursaba el segundo grado de secundaria porque me llamó la atención relacionar la fĆsica con otros temas y resolver problemĆ”ticas de la comunidad.
ā¶š“ TepiteƱos vs Newton, el proyecto con el que alumno busca cambiar estereotipos de su barrio
— La Silla Rota (@lasillarota) July 27, 2023
šhttps://t.co/1zJOh9AFN4 pic.twitter.com/1u6gZ19FIY
Junto con dos compaƱeros elaboró un proyecto de divulgación cientĆfica que titularon TepiteƱos vs Newton. āRelacionamos las leyes de Newton y el boxeo, un deporte que se practica mucho aquĆ, en el barrio. Con esto tambiĆ©n buscamos que la gente externa comprenda que Tepito no es tan malo como se creeā.
Como parte de su trabajo, JosƩ Luis y su equipo diseƱaron un cartel que planean poner en gimnasios o espacios donde se practica el boxeo para que quienes lo entrenan comprendan mƔs este deporte y mejoren sus tƩcnicas en el combate.
El estudiante comenta que en la primera ley de Newton dice que todo cuerpo en reposo se mantendrÔ asà y todo cuerpo en movimiento seguirÔ moviéndose hasta que una fuerza externa lo haga cambiar. Nosotros lo relacionamos con tirar un golpe, pues tu oponente se encuentra estÔtico, pero al chocar tu puño contra su cara lo pondrÔs en estado de movimiento.

De esa forma detalla parte de la actividad que realizan los Santino y Milton Ortiz HernƔndez, quienes son hermano y compaƱeros de JosƩ Luis que desde hace cinco aƱos boxean y practican en el Deportivo MaracanƔ, en Tepito, una de las cunas del pugilismo mexicano.
āCon un nocaut Ć©l podrĆa poner en estado de reposo a su contrincante al chocar con la lonaā, agrega.
En cuanto a la segunda ley, expone que la fuerza es igual a masa por aceleración, y lo que importa en el pesaje de las peleas es ponerlos con contrincantes del mismo peso āporque a mayor masa serĆa mayor fuerza y serĆa injusto poner a alguien que, por menor masa, tenga menos fuerzaā.
Mientas que la tercera ley permite saber a los boxeadores la importancia del vendaje en las muƱecas, lo que evita que se lastimen, ya que āa toda acción corresponde una reacción: cuando Ć©l golpea el impacto se le regresa en la misma magnitud, pero en sentido contrarioā.
JosĆ© Luis considera que la importancia del club de ciencias estĆ” en que la juventud comprenda que āno sólo son nĆŗmeros o fĆsica, no tiene que ser aburrido, lo pueden aplicar de una forma mĆ”s divertida y de manera cotidianaā.
Cabe mencionar que el pasado sÔbado 30 de junio, José Luis y su equipo participaron en la 8ª Feria Estatal de Ciencias PAUTA CDMX y su proyecto fue seleccionado para pasar a la 9ª Feria Nacional del Programa Adopte un Talento, a realizarse el próximo 26 de agosto.
AsĆ como JosĆ© Luis, nueve mil 526 estudiantes de escuelas pĆŗblicas de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y centros de atención mĆŗltiple han participado en las 362 escuelas que cuentan con clubes en el paĆs.
PAUTA ha proporciona formación gratuita y capacitado a 552 docentes de 12 estados del paĆs para que lleven el club de ciencias a sus escuelas.
Finalmente, laĀ maestraĀ Tania MejĆa seƱala que si noĀ existiera este espacio difĆcilmenteĀ los chicosĀ tendrĆan otro espacio donde expresar sus ideas y construir un proyecto de divulgación cientĆfica y perfilarse a este tipo de carreras.
Fuente: La silla rota
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.