
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 7 de agosto. – En el primer trimestre de 2023 se reportaron un total de 5 mil 68 robos al transporte de carga en carreteras federales, principalmente en el denominado triangulo de oro en los estados de Puebla, Tlaxcala y Veracruz con pérdidas millonarias para el sector comercial de la zona peninsular.
La empresa LAM Surveyors, S.A Consultores y Ajustadores Internacionales de Seguros dieron a conocer pormenores de un informe sobre el modus operandi utilizado por los delincuentes en la intercepción de unidades de carga en tránsito, especialmente con el uso de inhibidores de señal (jammers tácticos) de alta potencia para bloquear la señal de los dispositivos GPS de los transportes.
Las carreteras federales del “triangulo de oro” concentra el 53 por ciento de los asaltos, esto es, poco más de 2 mil 525 agresiones contra traileros que han ocasionado pérdidas estimadas en mil 167 millones de pesos. Es tanto que, el incremento a los precios de productos que se vende en comercios y tiendas aumenta hasta un 8 por ciento, por el costo de los seguros de transporte, que debe pagar el consumidor final, según estableció este corporativo.
El reporte trimestral establece que, las mercancías que viajan desde los centros de distribución en el centro del país hacia los Centros de Distribución Regional, (Cedis) que ocasionan graves pérdidas y demoras en las entrega de productos, desabasto y también encarecimiento de os productos por estos atracos.
Sobre este tema, Beatriz Gómory Correa, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial ha insistido en establecer la mayor aplicación de la Guardia Nacional en la custodia de vías federales y autopistas donde se escenifican estos robos que dañan de manera directa a las empresas de la zona peninsular.
Expuso que, gran parte de los productos que se ofrecen en los grandes supermercados viajan por tierra desde el centro del país hacia los centros de distribución regional y de ahí a los anaqueles y aparadores de las tiendas. Sin embargo, el incremento de estos robos está ocasionando graves pérdidas a las empresas transportistas, a las empresas y también al consumidor final que debe de pagar por seguros, fletes extras y en ocasión por la falta de insumos para sus actividades comerciales.
Cabe destacar que las carreteras qur comunican al centro con la zona sur del país son las más castigadas con estos atracos. En cifras, el estado de México ocupa el 35 por ciento de estos crímenes e inmediatamente aparece Puebla, con el 18 por ciento, Veracruz con el 4 por ciento y Tlaxcala con el 2 por ciento de los crímenes contra los trasnportistas.
La cúpula empresarial de Yucatán ha inisitido con la Secretaría de Gobernación en establecer medidas y mayor vigilancia en estas vías de cuota y federales como la MEX-57D, MEX-150D, Circuito Exterior Mexiquense, el Libramiento Norte de la capiral, también conocido como Arco Norte y la MEX-45D que comunica el estado de México y Puebla.
La empresa aseguradora detalló que, en este primer trimestre de 2023, los productos más robados, debido a su sencilla distribución y alta demanda fueron los alimentos y bebidas, 30 por ciento; le siguen materiales de construcción e industriales, 12 por ciento; productos como el cemento, herramientas diversas y varillas. En tercer lugar, se ubicaron los productos de casa y jardín, 10 por ciento; dentro de los cuales los electrodomésticos son los más robados debido a su alta demanda y lo sencillo que es venderlos.
De la misma forma, explica que, los días martes, jueves y viernes son los días con mayor incidencia en el número de atracos, lo que también ha ocasionado el deceso de 65 chóferes y ayudantes que, en ocasiones se resisten al atraco.
El reporte establece que, otras carreteras peligrosas en el centro del país son: la vía México-Querétaro que acumuló 678 delitos, México-Cuernavaca, con 345 asaltos, Morelia-Lázaro Cárdenas, Michoacán, con 354 hechos delictivos; Querétaro-Salamanca-Irapuato, Guanajuato, con 228 crímenes violentos. Además, México-Acapulco, con 346 asaltos; Monterrey-Reynosa, que acumuló 158 hechos delictivos y Durango-Culiacán, Tepic-Guadalajara que sumó 256 denuncias. (Imagen de internet/No tengo derechos sobre la imagen)