

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 14 de agosto. – Una bolsa de 100 mil pesos se repartirán entre artesanos yucatecos, dividido en cinco categorías: madera, henequén, filigrana, fibras duras y joyería artesanal en el Primer Concurso Estatal de Arte Popular, que busca impulsar y preservar saberes y conocimientos de las principales ramas artesanales del estado.
José Antonio González Blanco, titular del Instituto Yucateco del Emprendedor (IYEM) informó que, este certamen tiene como alternativa presentar trabajos únicos en las distintas manualidades realizadas en nuestro estado y de esta manera premiar el esfuerzo y la valorización de estas obras que realizan los artesanos yucatecos.
Al presentar el certamen, González Blanco enfatizó que, en este momento se pretende rescatar la creación de artesanías en fibras como el henequén, que se están perdiendo debido al sobre uso que se le dio a la fibra y que en este momento escasea.
Expuso que, con apoyo Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) se están generando programas en los municipios para que los artesanos produzcan y desarrollen sus artesanías, sin dependeder de materia prima de intermediarios.
Explicó que, al inicio de la administración la Casa de las Artesanías de Yucatán pasó a la administración del IYEM y se modificaron aspectos creativos, comerciales y tecnológicos para que los artesanos locales tengan mayores ventajas competitivas para generar recursos, además de ravalorizar su trabajo.
Señaló que, en la actualidad la nueva marca “Herencia Viva Yucatán” está participando en eventos nacionales e internacionales posicionando el esfuerzo y las condiciones de los proyectos de emprendedores que continuan realizando obras en madera, piedra, concha, fibras textiles, barro, filigrana, fibras duras como cestería, bordados y joyería artesanal que tiene gran demanda entre el turismo.
Las ventas de artesanos locales a través de las tiendas de Herencia Viva suman unos 5 millones de pesos en este 2023 y se espera que, con la apertura de nuevas tiendas, sea necesario la adquisión de más productos elaborados por artesanos en los municipios y que, ese sea un beneficio económico que los ayude a salir adelante.
Tarea que ha permitido que, eventos como Yucatan Expone, que se ha presentado en diferentes ciudades del centro, los artesanos que acompañan estos eventos tengan importantes ventas, además de que están posicionando sus productos en otros estados.
Agregó que una de las metas para las micro y pequeñas empresas de artesanos es la de digitalizar los negocios, por lo que ahora, muchas más Mipymes pueden realizar transacciones económicas a través de ventas con la red de pago electrónico, lo que evita realizar cobro con moneda e incrementa el volumen de las mismas en forma digital.
Comentó que, este año el gobierno del estado invierte 4.6 millones de pesos en la remodelación de los puntos de venta de Herencia Viva en Mérida, el aeropuerto y el centro de la ciudad, lo que permitirá generar mejores ventas y así como adquirir más producto para surtir las tiendas, además de revalorizar las prendas y artesanías de forma tal, que el artesanoa si tenga ganancias y mas productos, comentó.