ParticiparÔn mÔs de 800 asistentes educativos que otorgan atención a la primera infancia

MĆ©rida, Yuc 21 de agos- La SecretarĆa de Educación del Gobierno del Estado de YucatĆ”n (Segey), a travĆ©s de la Coordinación de Educación Inicial, dio inicio a la Jornada de Capacitación del Programa Expansión de la Educación Inicial 2023.
Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar un espacio de reflexión, intercambio y aprendizaje para los agentes educativos que atienden a niñas y niños de 0 a 3 años de edad en los Centros de Atención Infantil del estado.
La jornada, que se llevarÔ a cabo del 21 al 25 de agosto, incluirÔ una serie de talleres y conferencias dirigidos por expertos en la materia con la participación de dependencias como el DIF YucatÔn, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio del Estado (ISSSTE), entre otras.
La Coordinadora de Educación Inicial de la Segey, Flor Valdez Esquivel, destacó que estas jornadas son importantes para la formación de los agentes educativos en el contexto del nuevo programa de educación inicial, mismo que se integró como parte de la educación bÔsica desde 2022, siendo YucatÔn uno de los primeros estados en regular este nivel.
Valdez Esquivel, subrayó la necesidad de unificar los sistemas de Centros de Atención Infantil del estado y contar con un modelo educativo consistente para promover la educación en las primeras etapas de la vida.
Asimismo, compartió las funciones especĆficas de la educación inicial segĆŗn el Diario Oficial de la Federación, que incluyen visibilizar los derechos de niƱas y niƱos de 0 a 3 aƱos y fomentar el acercamiento a la lectura y los libros desde temprana edad.
AdemĆ”s de la capacitación de los agentes educativos de los Centros de Atención Infantil, se llevarĆ”n a cabo talleres con agentes educativos de diversas instituciones, incluyendo al Centro de Atención Infantil de la SecretarĆa de Educación del Gobierno del Estado de YucatĆ”n (CAI Segey), al Centro de Educación Infantil (CEI) y Visitas a Hogares de Inicial IndĆgena, asĆ como agentes voluntarios de la Modalidad Estatal No Escolarizada, que contribuirĆ”n a fortalecer los vĆnculos afectivos en las experiencias de cuidado de las niƱas y los niƱos.
Como parte del programa inaugural, se impartió la conferencia magistral titulada Ā«Importancia de la Observación y Registro de los Procesos de NiƱas y NiƱos para la Construcción de Ambientes de Aprendizaje Reflexivos y Garantes de sus DerechosĀ», impartida por la destacada escritora, investigadora y activista especializada en el aprendizaje temprano, la maestra MarĆa Emilia López.
En su exposición, López abordó la importancia de proporcionar una sólida educación en los primeros años de vida, resaltando que estos años son fundamentales para el desarrollo de las habilidades de las niñas y niños. También destacó la necesidad de una observación constante del proceso de aprendizaje de los infantes para mejorar sus capacidades individuales.
Atestiguaron este evento, el director de Educación Especial, JesĆŗs Valencia Mena; la representante de la dirección de Educación IndĆgena, Patricia Maldonado Alamilla; la representante del Sistema Nacional del DIF, Nallely Romero VĆ”zquez; la responsable de Educación Inicial No Escolarizada, Diana Aguilar Mena; el Enlace Interinstitucional del CEI, Alma Estrada Lizama; la representante de las GuarderĆas del IMSS, Marisol Calderón Loeza; la jefa de los Centros de Atención Infantil del DIF estatal, Itzel Pacheco Zavala; y el jefe de Oficina de YucatĆ”n de Save the Children, Inti Torres Villegas.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.