
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a altos exservidores públicos del ISSSTE por supuestos vínculos con fraudes en las pensiones, informó la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.
La funcionaria indicó que dichos servidores ya han sido judicializados y evitó dar nombres para no afectar el proceso, solo detalló que ocuparon cargos en sexenios pasados.
Venta de predios y tiendas SuperISSSTE ayudará a obtener recursos para mejorar atención médica
El Gobierno Federal decidió vender las tiendas SuperISSSTE así como los predios del instituto para obtener recursos que permitan mejorar la atención médica, indicó Rosa Icela Rodríguez.
Los recursos obtenidos se sumarán a los fondos del instituto y se destinarán a la compra de medicinas, equipo y todo lo que haga falta para rescatar al instituto.
¿Cuáles han sido las afectaciones al ISSSTE encontradas por el Gobierno de AMLO?
Salvar al ISSSTE, el instituto encargado de brindar servicios de salud a servidores públicos del Estado, es uno de los objetivos establecidos para la presente administración. Para ello, López Obrador ordenó crear un grupo de trabajo integrado por el director general Pedro Zenteno, secretarios y coordinado por la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, el cual se reúne periódicamente desde hace un año y hasta ahora ha identificado las siguientes irregularidades:
- Privatización de servicios médicos por empresas particulares que pertenecían a funcionarios públicos, políticos y prestanombres, reduciendo la operabilidad del instituto y su autonomía para brindar una correcta atención a derechohabientes. Dichas empresas prestaban servicios a sobreprecio pero hacían uso tanto del personal como de las instalaciones. El instituto celebró contratos con estas empresas hasta por 80 mil millones de pesos.
- Desabasto de medicamentos por una incorrecta administración de farmacias y robos hormiga.
- Abandono de unidades médicas. Hace más de 20 años que no se brindaba mantenimiento y desde hace 12 años no se compraba equipo básico.
- Falta de médicos, enfermeras y justicia laboral. Se dejó de contactar personal especializado hasta llegar a una escasez de 36 mil trabajadores de la salud.
- Falta de inversión para construcción de hospitales. Los que se construyeron con dinero de particulares implican pagos mensuales 10 veces más altos que su precio real.
Con base en lo anterior se han trazado 9 ejes fundamentales que forman parte de la estrategia para rescatar al instituto:
- 434 unidades médicas visitadas en recorridos de fortalecimiento
- Mantenimiento mayor a 441 unidades médicas
- Contratación de médicos especialistas
- Mejora del equipamiento con más de 100 mil piezas de equipo médico
- Fortalecimiento de laboratorios y odontología
- Construcción de nuevas unidades: tres hospitales regionales de alta especialidad en Coahuila, Guerrero y Jalisco; un hospital general y dos clínicas hospital.
- Nueva cultura laboral basada en valores
- Inversión en equipo y mantenimiento a las Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDIS)
- Cero tolerancia en robo de medicamentos, laudos y pensión
Integrantes del grupo de trabajo informarán un martes de cada mes sobre los avances en el rescate del ISSSTE, adelantó López Obrador.
#EnLaMañanera | Como líder del equipo que busca rescatar el @ISSSTE_mx, @rosaicela_ detalla que la privatización del Instituto inició en 2007 con contratos de más de 254 mil mdp: “poco a poco se fue dejando sin capacidad ni autonomía para brindar una correcta atención”. pic.twitter.com/ViTrOzAyHH
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) August 29, 2023
Fuente: El financiero
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.