José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 25 de sep. – La próxima etapa de vacunación en Yucatán contra el Covid en el mes de octubre para mayores de 60 años, inmunodeprimidos, personas con problemas cardiacos y diabéticos será de aproximadamente el 20 por ciento de la población. Se estima que, unas 440 mil yucatecos deberán recibir la vacuna para reforzar las defensas contra el Coronavirus.
Carlos Castro Sansores director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán dijo que, aun no se ha establecido un programa de vacunación por parte de las autoridades federales, ni estatales. En este momento, las clínicas particulares y farmacias podrán presentar ante el gobierno la solicitud para adquirir vacunas en el extranjero, pero no se ha establecido un precio para su aplicación, para quienes puedan pagarla.
Castro Sansores señaló que, en Estados Unidos y algunos países de Europa ya se está aplicando el refuerzo de la vacuna contra el Covid. Es importante establecer, dijo, que incluso en Estados Unidos no hay un precio establecido o definitivo para la aplicación de la vacuna.
Explicó que, en este momento, ni el gobierno federal, ni el estatal han dado a conocer detalles sobre la campaña de vacunación que deberá realizarse previo a la temporada invernal, cuando se presentan los mayores problemas por el incremento de casos de Covid.
El director de la Facultad de Medicina de la Uady y miembro de la Comisión Especial que el gobierno estatal formó para la emergencia sanitaria en 2020 declaró que, actualmente hay una ‘sopa’ de virus del Covid que mutaron, por ello, la vacuna cubana Abdalá y la rusa ‘sputnik’ ya no tienen utilidad, ya que fueron creadas para contra restar la primera cepa del Coronavirus, que ya mutó y no tiene efecto actual.
Señaló que, el gobierno deberá anunciar el procedimiento y protocolos para la aplicación de la vacuna, que ya se está aplicando en Estados Unidos y Europa, con las empresas farmacéuticas que desarrollaron los inmunológicos en base a las nuevas cepas que se mantienen vigentes.
Enfatizó que, las personas mayores de 60 años, aquellas personas cuyo metabolismo y situación médica sea vulnerable, serán las primeras en ser vacunadas. Agregó que, en este momento es imposible saber el número de empresas privadas que podrán adquirir estas vacunas, pero, será importante estar atentos y anticiparse, para poder adquirir la vacuna en caso de que esté disponible en clínicas privadas.
Aseveró que, ante la temporada invernal es importante que, la población adulta se vacune contra la influenza y en esta ocasión reciba el inmunológico de refuerzo contra el Covid.
Puntualizó que, durante la pandemia, la vacuna en Estados Unidos tuvo un costo de hasta 2 dólares -unos 34 pesos, al tipo de cambio de hoy- por su aplicación, incluso, en algunos sitios fue gratuita debido a la emergencia sanitaria.
En este momento, no se ha determinado un costo para la vacuna, pero las estimaciones indican que, podría costar entre 10 y 20 dólares – esto es, entre 170 y 340 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual-, comentó.
Según reportes estatales, el último cargamento de vacunas enviadas por el gobierno federal fue en los primeros meses de 2022 cuando se entregaron 70 mil vacunas de origen cubano para inmunizar a menores de edad, pero no fueron utilizadas debido a que, no contaban con el aval de la Organización Mundial de la Salud. (OMS)
En Yucatán la pandemia del Coronavirus se registró de marzo de 2020 hasta el 23 de septiembre de 2022 cuando el gobierno estatal dejó de entregar información diaria de los registros de la emergencia sanitaria, en ese lapso, la autoridad sanitarias reportó 137 mil 596 personas infectadas y 7 mil 61 muertos por la pandemia, sin que se conozca actualmente cifras detalladas de la pandemia, que se levantó oficialmente el 9 de mayo de 2023.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.