
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 28 de sep. – Mérida y once grandes ciudades del mundo fueron seleccionadas por la Fundación Carter, de origen estadounidense, para impulsar acciones y programas de atención a las mujeres.
El lanzamiento de la Campaña Global: “Informando Mujeres, Transformando Vidas” e realizará durante un año en Accra, Ghana; Baltimore, Maryland; Dar es Salaam, Tanzania; Glasgow, Escocia; Kathmandu, Nepal; Lagos, Nigeria; Mérida; Quezon City, Filipinas; Quito, Ecuador; Rio de Janeiro, Brasil; Rotterdam, Países Bajos y Santiago, Chile.
Según se dio a conocer, este programa, busca difundir aspectos de derechos, programas e información en atención de las mujeres, con una aportación que entregará dicha fundación y se prolongará hasta agosto de 2024.
El Centro Carter seleccionó 12 ciudades alrededor del mundo para participar en el tercer año de su campaña, un esfuerzo global para garantizar que las mujeres puedan buscar y recibir información beneficiosa de sus gobiernos locales y prosperar en sus comunidades.
La capital yucateca fue la única ciudad en el país en obtener esta distinción y será, junto con Quito, Santiago y Rio de Janeiro, las cuatro urbes de America Latina, donde se proveerán recursos para ‘lanzar’ la campaña de información en atención de las mujeres.
En el marco del Día Internacional para el Acceso Universal a la Información, se previó el anuncio del impulso de este proyecto.“Trabajamos con los gobiernos municipales porque sabemos que tienen el impacto más directo en la vida cotidiana de las personas, citó la directora general de la Fundación Carter, Paige Alexander.
Según se informó, son 23 ciudades las que forman parte de la campaña y han desarrollado formas creativas de llegar a las mujeres con información sobre programas de empoderamiento económico, prevención de la violencia doméstica, servicios de salud gratuitos y otras oportunidades que cambian sus vidas”.
La última ampliación eleva el número de ciudades participantes a 35, que en conjunto tienen una población metropolitana de 215 millones de personas.
Los objetivos de la campaña Informar a las mujeres, transformar vidas son aumentar la conciencia sobre el derecho de las mujeres a la información, aumentar el número de mujeres que acceden a información sobre los servicios municipales y sociales en las ciudades participantes y ayudar a los gobiernos locales a llegar a las mujeres con información y servicios significativos.
Incluye materiales de mercadotecnia de redes sociales y tradicionales, programación para agencias gubernamentales y grupos de ciudadanos diseñados para ayudar a conectar a las mujeres con la información e intercambios virtuales entre las 35 ciudades que permiten a los participantes compartir ideas y mejores prácticas.
Los gobiernos municipales postularon para ser parte de la campaña y los finalistas fueron seleccionados en función del compromiso con la transparencia y la equidad de género.
Para obtener más información sobre la campaña Informar a las mujeres, transformar vidas y los esfuerzos del Centro Carter para ayudar a las mujeres a acceder a la información, se informó.