
Las empresas de telecomunicaciones tienen un fuerte interĂ©s en acelerar el desarrollo de la red 5G, ya que esto les permitirĂ¡ crear nuevos modelos de negocios y aumentar sus ingresos, ademĂ¡s de obtener un retorno de inversiĂ³n significativo con la implementaciĂ³n de esta nueva red. Sin embargo, la adquisiciĂ³n del espectro se presenta como su principal desafĂo.
Para lograr una implementaciĂ³n exitosa de la tecnologĂa 5G en el paĂs, tanto Telcel como AT&T necesitarĂan un espectro de 1,200 MegaHertz. Esto conllevarĂa un gasto anual de 3,797 millones de dĂ³lares en concepto de uso y derechos de este espectro, sin incluir los costos asociados con la infraestructura, como torres y antenas, asĂ como el equipo tecnolĂ³gico necesario para operar la quinta generaciĂ³n de redes. RaĂºl Lucido, consultor senior en mercados de TI y telecomunicaciones internacionales, proporcionĂ³ esta informaciĂ³n.
Al cierre del año pasado, Telcel registrĂ³ ventas por un total de 12,123 millones de dĂ³lares, mientras que AT&T reportĂ³ ingresos de 3,144 millones de dĂ³lares. En paralelo, TelefĂ³nica generĂ³ ingresos por valor de 1,175 millones de euros. En este contexto, la empresa estadounidense podrĂa enfrentar desafĂos considerables al intentar adquirir bandas de espectro, ya que prĂ¡cticamente la totalidad de sus ingresos se verĂan destinados a este recurso fundamental.
La propia empresa ha manifestado que no participarĂa en una subasta de espectro a menos que los costos se reduzcan considerablemente. Incluso se ha visto en la necesidad de devolver bandas de espectro para optimizar su operaciĂ³n. Actualmente, la compañĂa ha desplegado la nueva generaciĂ³n de redes en 85 ciudades de la naciĂ³n.
En contraste, Telcel poseerĂa una mejor posiciĂ³n para adquirir bandas de espectro destinadas al 5G, aunque igualmente enfrentarĂa la necesidad de invertir recursos adicionales en la expansiĂ³n de su infraestructura. Hasta la fecha, la subsidiaria de AmĂ©rica MĂ³vil ha conectado a mĂ¡s de 100 ciudades, lo que significa que aproximadamente 40 millones de personas ya tienen acceso a la quinta generaciĂ³n de redes, segĂºn revelĂ³ FabiĂ¡n Monge, country manager de Ericsson MĂ©xico en el foro 5G.
La situaciĂ³n en el sector de las telecomunicaciones, particularmente en relaciĂ³n con el despliegue del 5G, se ha vuelto mĂ¡s crĂtica tras la sexta negativa de la SecretarĂa de Hacienda y CrĂ©dito PĂºblico (SHCP) a la propuesta del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de reducir los costos del espectro radioelĂ©ctrico.
«¿CĂ³mo planeamos introducir la tecnologĂa 5G en el paĂs cuando el costo inicial para obtener las frecuencias, junto con los pagos por los derechos correspondientes, se vuelven prohibitivos y obstaculizan el progreso tecnolĂ³gico?», expresĂ³ Lucido en una entrevista con los medios durante el foro MĂ©xico 5G.
SegĂºn este experto, la negativa de Hacienda a reducir el costo del espectro podrĂa resultar en un notable retraso en tĂ©rminos de innovaciĂ³n, lo cual es especialmente preocupante en un momento en que el paĂs se ha posicionado como lĂder en la industria de nearshoring.
Ana Luisa Gutiérrez
Expansion
Descubre mĂ¡s desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăºltimas entradas en tu correo electrĂ³nico.