La Cámara de Diputados contempló que el adeudo al final del sexenio alcance el 48.8 por ciento del PIB.

La Cámara de Diputados dio su aprobación a la Ley de Ingresos de la Federación para el año 2024.
Esta ley contempla un endeudamiento por un total de 1.9 billones de pesos, una medida adoptada con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la meta de ingresos proyectada, que asciende a 9.66 billones de pesos.
La cifra corresponde a los Requerimientos Financieros del Sector Público y es 38 por ciento mayor que los 1.3 billones aprobados en 2023, ya descontando el efecto inflacionario.
Con esto, al finalizar la actual administración, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador dejará una deuda de 48.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Así, el saldo de la deuda del sector público habrá pasado de 10.5 billones en 2018 a 17 billones de pesos para 2024.
El déficit presupuestario quedó en 1.69 billones de pesos.
Durante el debate en el pleno, que duró más de 15 horas, miembros de la oposición reclamaron repetidamente que durante cinco años el gobierno y Morena le mintieron a la población de que no se había endeudado al país.
La priista Melissa Vargas aseguró que la solicitud significa un aumento del 70 por ciento de la deuda para México.
El panista Jorge Triana aseguró que al fin del sexenio habrá una deuda per cápita por cerca de 126 mil pesos.
La petista María Rosete tuvo que cortar la exposición al darse cuenta de la deuda acumulada en este gobierno.
Por Morena, sólo la diputada Dominga Pérez reconoció lo delicado del monto de deuda y justificó que es para concluir las megaobras.
En una de las reservas que presentó la mayoría oficialista, se aprobó reducir la carga fiscal a Pemex, para que disponga de un mayor presupuesto, por 25 mil 442 millones de pesos.
En el artículo 22 de la ley se redujo el Derecho por la Utilidad compartida que paga la empresa al Gobierno, de 40 al 30 por ciento.
Sin embargo, esto generará una pérdida de 10 mil millones de pesos de la recaudación federal participable para repartir a los estados y municipios.
José Yunes, del PRI, advirtió que en la Ley de Ingresos del 2024 se apuesta a reducir los ingresos petroleros, porque habrá más deuda.
Sipse
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.