
El frente frío que llegaría la próxima semana a la Península de Yucatán, ocasionando el “norte” de Día de Muertos, dejaría tormentas en la región y una sensible baja en las temperaturas mínimas.
De acuerdo con nuevo reporte del meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de Meteored, luego del fin de semana culminará la tranquilidad meteorológica, ya que tendremos la incidencia de un fenómeno invernal.
Clima en Yucatán el fin de semana
Para sábado, domingo y lunes pronostica que seguirá el dominio de un sistema anticiclónico sobre la región, que mantendrá limitada la probabilidad de lluvias en el sur de la Península de Yucatán y oriente de Tabasco.
Durante esos tres días habría lluvias de ligeras (menores de 5 mm) a moderadas (5 a 25 mm), mientras que la temperatura máxima sería de 30 a 35°C en Yucatán y Campeche, de 30 a 34°C en Quintana Roo y de 29 a 33°C en Tabasco.
Los vientos en la Península de Yucatán y Tabasco serán del Este-Noreste de 10 a 40 km/h, sin descartar rachas mayores en zonas costeras.
Frente frío y “norte” de Día de Muertos en Yucatán
Palma Solís reporta que el frente frío “Chakal Haas” (Mamey), que llegaría a la zona aproximadamente al mediodía del miércoles 1 de noviembre, favorecerá desarrollo de tormentas.
Posteriormente, la masa de aire polar continental asociada causará evento de “norte” moderado a fuerte con vientos de 50 60 km/h, y disminución de los valores de temperatura en Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, principalmente para la madrugada del jueves, viernes y sábado.
De manera preliminar, se prevén valores térmicos mínimos de 15 a 20°C, sin descartar algunas puntuales menores.
Aclara que a pesar de que en la región ya comenzó la influencia de fenómenos meteorológicos típicos de la estación invernal, la temporada de huracanes todavía no concluye.
“De hecho, es posible que el próximo fin de semana, después del paso de ‘Chakal Haas’, se forme una nueva zona de inestabilidad sobre el mar Caribe occidental”, advierte
Nueva amenaza ciclónica en el Pacífico
Luego de los estragos que causó el huracán “Otis” en el Pacífico, este viernes surgió una nueva amenaza ciclónica en ese Océano, cerca de Guatemala.
De acuerdo con la Conagua, una zona de baja presión se encuentra al sur de la frontera entre México y Guatemala, generada a partir de los remanentes de la depresión tropical 21 y mantiene 80% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y de 90% en 7 días
Se localiza aproximadamente a 335 km al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate.
Asimismo, se prevé la formación de una zona de baja presión al sur-suroeste de Baja California Sur, que por ahora mantiene 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 7 días.
Diario de Yucatán