José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 27 de oct. – Antes de fin de año se podría anunciar el cierre de negocios para productos yucatecos en mercados asiáticos, aseguró Alejandro Guerrero Lozano presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Dijo que, la gira a Singapur abrió contactos comerciales con un portafolio de productos de los sectores alimenticios, ropa, pesquerías y bebidas naturales.
Guerrero Lozano explicó que, la visita a Singapur fue provechosa y que la comitiva empresarial que acudió con el gobernador del estado inició vínculos con la Federación de Negocios de Singapur, que aglutina a cerca de 25 mil empresas internacionales que tienen como sede esa capital oriental para intercambio de mercancías.
Señaló que, la comitiva yucateca estuvo integrada por empresarios del sector del vestido, exportadoras de pulpo y otras pesquerías, bebidas y alimentos y miel. Añadió que, en los siguientes días se continuarán los contactos comerciales y se espera que antes de fin de año se puedan anunciar exportaciones hacia Singapur, añadió.
Apuntó que, como parte de la comitiva mexicana estuvo el director del Puerto de Altura de Progreso, quien conoció de primera mano los mecanismos y tareas del Puerto de Singapur, el segundo más grande del mundo, que mueve diariamente 100 mil contenedores de productos distribuyendo insumos a todos los países de la región asiática de la península de Malasia, Australia, Islas del Pacífico Sur, China, Japón, Corea del Sur e India.
Manifestó que, como parte de la visita se concretó la firma de un acuerdo de colaboración con las autoridades del Puerto de Singapur, para apoyar las tareas de expansión, crecimiento, ordenamiento y productividad del Puerto de Progreso que iniciará en breve. Enfatizó que, Singapur realiza sus operaciones de manera automatizada al 100 por ciento, por 150 grúas que realizan todas las operaciones de manera electrónica.
Detalló que, como factor principal en el desarrollo portuario de Singapur, está iniciando un proceso de introducción de ferrocarril para la movilización de contenedores hacia China y las ciudades más importantes de la región suroriental del continente asiático, lo que permitirá incrementar el desarrollo del puerto, experiencia que debe de ser tomada en cuenta en las proyecciones de Progreso, dijo.
Sostuvo que, la experiencia de un puerto tan importante como Singapur debe ser una apuesta en materia logística para prever el crecimiento de Progreso y generar las condiciones de impacto que ha desarrollado este punto estratégico comercial que, en un lapso de 40 años, ha logrado colocarse como una potencia económica generando un intercambio comercial estimado en 25 mil millones de dólares anuales en mercancías.
Comentó que, la apuesta comercial de las empresas yucatecas es abrir este mercado e incrementar la oferta de productos yucatecos que se comercializan a Asia, en el caso de carne de cerdo, botanas y alimentos, bebidas naturales, miel, ropa y otros productos que demanda la población oriental.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.