El estado de Guerrero atraviesa varias problemáticas importantes tras el paso del fenómeno meteorológico.

El sector empresarial aseguró que no hubo información oportuna sobre la dimensión del huracán «Otis» que azotó el estado de Guerrero, en particular, el Puerto de Acapulco.
Esperanza Ortega, presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), lamentó la decisión de desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).
Además pidió que se reactive para poder hacer frente a catástrofes de este tipo de forma inmediata.
«Este fondo para desastres naturales no es solamente para ayuda humanitaria, también es para infraestructura, es un fondo destinado para hacer frente de manera inmediata a estos desastres.
«Para salvaguardar las vidas humanas y dar oportunidad de una reactivación paulatina y económica. Y a los que perdieron infraestructura, ya sea de empresarios e industriales, también una aportación».
«Hoy el llamado es a todos los legisladores para que a la brevedad lo pongan sobre la mesa y se pueda retomar».
Afirmó que según reportes del representante de Canacintra en la capital del estado, ahí también existen considerables afectaciones.
«Es triste lo que está pasando, no sólo en Acapulco, también en Chilpancingo está pasando, no tenemos la información necesaria y «Estamos viviendo esta desgracia».
Héctor Tejada, presidente de la Concanaco-Servytur, aseguró que hasta ahora no tienen cuantificada la afectación por el paso del huracán, pero habilitarán centros de acopio para llevar productos a la población afectada.
Complica ‘Otis’ abasto de mercancías
Transportistas advirtieron que el abasto de productos por el paso del ciclo ha ocasionado complicaciones para el traslado de mercancías vía terrestre.
El cual no sólo afecta a Guerrero sino también a Oaxaca.
María Luisa Olvera, socia de la empresa transportista Auto Express Costa Sur, le señaló a Reforma que representantes del sector han tenido varios problemas en este tema ante el cierre de carreteras.