El mundo de los virus es uno de los más extraños y complejos que existen. Se acaba de hacer aún más raro

Los virus son una de las cosas más extrañas e imprevisibles de la naturaleza. El zombie perfecto: una maquinaria molecular finamente ajustada por la evoluciĂłn para replicarse y replicarse y replicarse.Â
Es además, un elemento clave del mundo en que vivimos. Pues bien, acabamos de ver en vivo y en directo uno de sus mayores enemigos.
¿Qué es un virus? Más allá de las polémicas sobre si están vivos o no, los virus son microorganismos infecciosos formados por un segmento de  ácido nucleico (ADN o ARN) y una cubierta proteica. Esto es importante porque, si algo caracteriza a estos bichos es que no pueden replicarse por ellos mismos. Debe infectar células, secuestrar su maquinaria molecular y usar sus componentes de la para fabricar copias de sà mismo.
Son importantes a escala humana porque, a menudo, los virus terminan matando las cĂ©lulas huĂ©spedes y generan problemas serios en el organismo del que forman parte. Pues bien, dentro de la enorme variedad de virus que hay, hay unos a los que los cientĂficos suelen llamar ‘virus vampĂricos’.
Y, sin lugar a dudas, es llamativo porque a poco que repasemos la definiciĂłn de virus nos damos cuenta de que ya es bastante vampĂrica por sĂ misma.
ÂżQuĂ© tienen de especial? ÂżPor quĂ© esto es llamativo? Porque, en fin, los virus vampĂricos no infectan cĂ©lulas al azar, no. Este tipo de virus ‘infectan’ otros virus y los utilizan, como si fueran cĂ©lulas, para replicarse.
No es que sea una sorpresa en sentido estricto. Ya tenĂamos referencias sobre este tipo de entes. Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland y la de Washington en St. Louis acaban de identificarlos por primera vez en estado salvaje.
«Cuando lo vi, pensé: No puedo creerlo». Explicaba Tagide deCarvalho, el primer autor del estudio. Hasta ese momento, «nadie ha visto nunca un bacteriófago -o cualquier otro virus- adherido a otro virus» asà en vivo y en directo. Y la consecuencia directa es que el mundo de los virus se ha vuelto mucho más complejo.
En primer lugar, porque un análisis detallado indica que todo es mucho más complicado de lo que parece: parecerĂa que ambos virus llevan co-evolucionando juntos 100 millones de años al menos. En segundo lugar, porque tras experimentar con ellos se dieron cuenta de que, en muchos casos, los virus huĂ©sped acaban dañados y sin poder funcionar.
ÂżEn quĂ© situaciĂłn nos deja esto? Esto abre un mundo nuevo a la hora de diseñar nuevas tĂ©cnicas genĂ©ticas o buscar formas de combatir a los virus. Pero tambiĂ©n pone encima de la mesa una nueva amenaza: aunque no lo parezca, el orden natural descansa, tambiĂ©n, sobre miles de millones de virus que hacen su trabajo. Un boom de ‘virus vampĂricos’ podrĂa cambiar esos equilibrios y generar un problema mucho mayor de lo que podrĂamos pensar. Habrá que estar atentos. ÂżQuiĂ©n sabe si dentro de un par de dĂ©cadas tendremos que estar ‘curando’ virus para asegurar nuestro mundo?
Xataka
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăşltimas entradas en tu correo electrĂłnico.