- Marc Gauthier recibió su diagnóstico con tan solo 36 años
- A los 63 vuelve a ser capaz de desenvolverse en las escaleras

El caso de Marc Gauthier, el ciudadano francĆ©s paciente de Parkinson que ha vuelto a andar gracias a un implante neuronal, ha dado la vuelta al mundo. Se trata de un importante avance Ā para quienes padecen esta dolencia, pero tambiĆ©n para otras personas afectadas por trastornos semejantes. Eso sĆ, por ahora se trata tan solo de un tratamiento experimental.
Nueva esperanza. Una neuroprótesis o implante cerebral es el artilugio que ha permitido a este francés de 63 años recuperar una gran parte de la movilidad perdida en el último cuarto de siglo. El caso de Gauthier estuvo marcado por una aparición precoz de la enfermedad, pero ahora se ha convertido en esperanza para muchas personas que conviven con esta enfermedad y sus allegados.
El proceso de Gauthier no ha estado exento de altibajos. El primer tratamiento que recibió se basó en la combinación de tratamientos: un generador de dopamina en primer lugar y un mecanismo deĀ estimulación cerebral profundaĀ (DBS) mĆ”s adelante. Los avances logrados fueron efĆmeros y la enfermedad continuó agravĆ”ndose.
āEstos trastornos suelen responder mal a las terapias habituales que se centran fundamentalmente en las Ć”reas del cerebro directamente afectadas por la pĆ©rdida de neuronas productoras de dopamina,āĀ explicaba Eduardo FernĆ”ndezĀ aĀ Science Media Center. FernĆ”ndez es el director del grupo de NeuroingenierĆa BiomĆ©dica del Centro de Investigación BiomĆ©dica en Red de BioingenierĆa, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), y no formó parte del equipo responsable del estudio.
Cambio en la combinación. El cambio en rumbo en el tratamiento de Gauthier llegó con un cambio de estrategia. El nuevo tratamiento no se centraba en el encéfalo sino en la médula espinal del paciente. La combinación esta vez aunaba la DBS con la estimulación eléctrica epidural (EES). Esta segunda herramienta es capaz de modular la actividad de las neuronas motoras de la médula espinal.
Ćsta es āuna estrategia terapĆ©utica muy innovadora que no se dirige a las Ć”reas cerebrales mĆ”s afectadas en la enfermedad de Parkinson, sino a otras zonas del sistema nervioso que en principio no se ven afectadas por esta patologĆa,ā explicaba FernĆ”ndez.
La combinación de estas dos herramientas ha sido capaz de devolver a Gauthier su capacidad de andar, pero también ha permitido al francés recuperar capacidades como la de subir y bajar escaleras. Este proceso tampoco ha sido fÔcil. Gauthier recibió su implante hace dos años y también requirió de una terapia de rehabilitación.
De modelos animales al primer humano.Ā Ahora, el equipo responsable de la terapia ha publicado los resultados enĀ un artĆculoĀ en la revistaĀ Nature Medicine. En Ć©l detallan el largo proceso hasta llegar hasta aquĆ, que comenzó con modelos animales, ratas en concreto.
Tras los primeros Ć©xitos los investigadores comenzaron sus ensayos con primates no humanos. En ellos pudieron estudiar al detalle la transmisión de información entre cerebro y las extremidades, observaciones que despuĆ©s podrĆan ser implementadas en los implantes humanos. Ahora Gauthier se ha convertido en el primer paciente beneficiado por este nuevo tratamiento.
āCon la tecnologĆa adecuada, se puede detectar la intención del movimiento de una persona y establecer una comunicación bidireccional con el sistema nervioso,āĀ apostillaba FernĆ”ndez.
Un camino por recorrer. Sin embargo aĆŗn no podemos hablar de un tratamiento asentado. Los responsables de esta nueva estrategia terapĆ©utica tendrĆ”n que realizar nuevos ensayos clĆnicos para comprobar mejor la seguridad del tratamiento y para constatar su efectividad en nuevos pacientes.
A comienzos de 2024 se espera que comience un nuevo ensayo. SerĆ” con la elección de seis pacientes en los que se implementarĆ” esta tecnologĆa. Este ensayo contarĆ” con financiación de la Fundación Michael J. Fox, que lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa yĀ aportarĆ” un millón de dólaresĀ a esta investigación.
Es importante recordar aquĆ que aĆŗn estamos muy lejos de curar la enfermedad de Parkinson, pero por ahora, esta lucha contra algunos de sus sĆntomas mĆ”s perniciosos no es una victoria menor.
MĆ”s que el Parkinson.Ā El tratamiento aplicado a Gauthier es la adaptación a las circunstancias de la enfermedad de Parkinson de un tratamiento contra la pĆ©rdida de movilidad causada por lesiones medulares.Ā Implantes similaresĀ tambiĆ©n se habĆan utilizado en pacientes con dolores crónicos como tratamiento analgĆ©sico.
Esta sinergia entre tratamientos, junto a numerosos avances en implantes cerebrales, abre una nueva frontera en la lucha contra los efectos de las enfermedades neurodegenerativas. Los implantes neuronales pueden ayudarnos con la pérdida de distintas capacidades, no solo la movilidad sino también la de memoria, la pérdida de capacidad sensorial o la de comunicarnos.
Son numerosos los frentes abiertos en esta lucha y quizĆ”s el que mĆ”s atención haya recibido (para bien y para mal) seaĀ Neuralink, la empresa con la que Elon Musk entró en el terreno de los implantes neuronales. La empresa estadounidense ha sido testigo de las dificultades a las que se enfrentan quienes quieren desarrollar esta tecnologĆa, con un alto potencial pero con importantes costes.
Xakata
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.