55% de integrantes de las consejerĆas son mujeres.
47.2 por ciento de integrantes de las ConsejerĆas pertenecen a grupos de vulnerabilidad histórica

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en YucatÔn aprobó una unanimidad el proyecto de acuerdo para la ratificación y en su caso, la designación de un total de 72 personas que fungirÔn como consejeras y consejeros en los seis distritos electorales federales, para los procesos electorales federales 2023-2024 y 2026-2027
En sesión extraordinaria de Consejo Local y previo a la aprobación unĆ”nime del acuerdo, el consejero, Eduardo JosĆ© de JesĆŗs Alvizo Perera destacó que el proyecto permite la ratificación de consejerĆas para las que se aplicó el principio de paridad como un criterio flexible de optimización, en donde las mujeres representan un 55 por ciento de los consejos distritales.
Por otra parte, de los 72 espacios vacantes, 47.2 por ciento pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad histórica y 20 de ellas fungirĆ”n por primera vez como consejeras o consejeros, ālo que afirma nuestro compromiso de abrir espacios que fortalezcan la equidad en la participación ciudadanaā
Recordó que, para llegar a estas designaciones, las y los consejeros āanalizamos meticulosamente cada expediente para seleccionar a las personas idóneas. Paralelamente, las representaciones partidistas acreditadas tuvieron acceso a la lista de aspirantes para presentar observaciones.
A nombre de las y los consejeros locales afirmó que, āquienes hoy reciban sus ratificaciones y nombramientos, tienen nuestro voto de confianza, sabemos que ejercerĆ”n sus funciones con una lealtad democrĆ”tica inquebrantable, a la luz de la Constitución y las Leyes que rigen nuestras atribuciones y la organización del proceso electoral que nos competeā.
A su vez, el consejero Alejandro Alberto Burgos JimĆ©nez pidió a las y los titulares de las consejerĆas distritales el estricto apego al artĆculo 79 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que puedan cumplir con sus atribuciones como:
Determinar el nĆŗmero y la ubicación de las casillas en sus distritos electorales; insacular a los funcionarios de casilla conforme al procedimiento previsto en el 254 de la citada ley y, vigiar que las mesas directivas de casillas se instalen en los tĆ©rminos de la misma ley, asĆ como acreditar a la ciudadanĆa mexicana que solicite participar como observadores durante el proceso electoral.
TambiĆ©n, realizar los cómputos distritales y la declaración de validez de las elecciones de diputaciones federales por los principios de mayorĆa relativa y de representación proporcional; realizar el cómputo de la elección de senadurĆas, tanto por el principio de mayorĆa relativa y de representación proporcional, asĆ como el cómputo distrital de la votación para la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.
En su intervención, el consejero Alonso Alejos Medina recordó que las consejerĆas entrarĆ”n en funciones a partir del 1 de diciembre próximo, por lo que las y los convocó a aplicar su disponibilidad de trabajar en equipo para poder efectuar las supervisiones que se requieran a fin de tener un mejor proceso electoral; realizar las supervisiones necesarias por los distritos, asĆ como presenten sus respectivos reportes de verificación.
Nuestro llamado a los Consejos Electorales Distritales es a cumplir con los principios rectores del Instituto Nacional Electoral, a que todas sus funciones y actividades se rijan por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, mƔxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de gƩnero.
Por otra parte, durante la lectura de los informes de las distintas vocalĆas, el Registro Federal de Electores detalló que durante el periodo comprendido entre el 1 de septiembre y el 12 de noviembre de 2023, en los 16 módulos de atención de la entidad se han tramitado un total de 60,314 solicitudes de credencial.
En tanto, la vocalĆa de Capacitación Electoral y Educación CĆvica, determinó que en promedio se cuenta con 70 por ciento de avance en el procesos de reclutamiento de las y los Supervisores Electorales, asĆ como de las y los Capacitadores Asistentes Electorales, para los cual se habrĆ”n de contratar a un total de 867 personas, 135 en el 01 Distrito Electoral; 158 en el 02 Distrito Electoral, 149 en el 03 Distrito Electoral; 137 en el 04 Distrito Electoral; 149 en el 05 Distrito Electoral y 139 en el 06 Distrito Electoral Federal.
En lo relativo al procedimiento de acreditación de personas observadoras electorales, la vocalĆa de Organización Electoral informó se han recibido un total de 58 solicitudes -41 de mujeres y 17 de hombres- 10 son solicitudes individuales, 48 son integrantes de organizaciones, mientras que dos son para observación en el extranjero, entre otros datos.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.