José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yucatán, 15 de dic.- El sector hotelero de Yucatán cerrará 2023 con mejores cifras de ocupación que el año pasado. Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán señaló que, el cierre de año se presenta muy positivo las empresas de servicios turísticos.
Martín Pacheco señaló que, noviembre fue un mes de incremento en ocupación, con un promedio estatal del 64 por ciento, con buenas cifras en Mérida, Valladolid, Izamal, los destinos de playa e incluso Chichen Itzá.
Puntualizó que, Mérida registró 67 por ciento; seguido por Valladolid con 50.67 por ciento, Izamal con 47.28 por ciento los destinos de playa con 34 por ciento y Chichen Itzá en lo particular con 44.67 por ciento, porcentajes que en años anteriores eran mucho menores y que permiten observar una notable mejoría en la ocupación y pernocta de viajeros al estado.
El dirigente empresarial indicó que, el penúltimo mes de 2023, la ocupación hotelera se ha incrementando en poco más de 4 puntos con respecto a 2022, lo que anticipa una excelente oportunidad, estableciendo que, en el último año el número de habitaciones hoteleras ha crecido gradualmente y Mérida dispone en este momento de poco más de 14 mil habitaciones.
El presidente de AMHY declaró que, es benéfico por que Yucatán sigue posicionándose como un destino atractivo para visitantes nacionales y extranjeros y el arribo de visitantes está creciendo con los eventos y atractivos culturales y artísticos que tiene la ciudad, pero en general todo el estado.
Hizo enfasís en los números del mes de noviembre con el señalamiento de que Mérida registró números de 67 por ciento de cuartos ocupados, quizá el mejor mes de manera historica para la ciudad, seguido por Valladolid con 50.67 por ciento, Izamal con 47.28 por ciento, Chichén Itzá con 44.47 por ciento y las playas con 34 por ciento, recalcó.
La capital del estado fue la ciudad que más pernocta registró, lo que muestra que este destino sigue siendo de los favoritos de los visitantes, por la infraestructura y ubicación, pues tiene cerca lugares como playas, las rutas de cenotes, poblados coloniales e históricos y zonas arqueológicas, aseveró..
Martín Pacheco precisó que para obtener las cifras de noviembre, se realizó un muestreo en 5 mil 806 habitaciones de 95 hoteles del estado afiliados a este asociación de hoteles. De ellos, dijo, 5 mil 1 cuartos, de 66 hoteles fueron de Mérida, mientras que 805 cuartos de 29 centros de hospedaje correspondieron al resto del estado.
Si bien estas cifras son positivas, haciendo el comparativo con el mismo mes de 2022, este año se tuvo un punto porcentual menos en el porcentaje, tanto del estado como de Mérida, mientras que en los hoteles del resto del estado, la disminución en el promedio fue de 4 puntos, anotó.
Juan José Martín subrayó que el sector hotelero del estado tiene expectativas muy altas para el fin de año, donde se espera que Mérida y otras ciudades como Valladolid e Izamal reciban a visitantes de diversas partes del país, principalmente, así como del extranjero, que buscan lugares con historia y tradición para festejar Navidad y año nuevo.
“Los hoteles de Yucatán estamos preparados para atender a quienes elijan los destinos del estado para celebrar las fiestas de fin de año, y con ello cerrar un 2023 con números positivos”, aseveró.