El alcalde Alejandro Ruz Castro presenta a la sexta generación de Guardaparques

MĆ©rida, Yuc 22 de dic.- Desde el Ayuntamiento promovemos polĆticas pĆŗblicas que nos permiten trabajar en la prevención del delito, la procuración de la justicia y el estado de derecho, e impulsar programas como el de Guardardarques que, sumado a la PolicĆa Municipal, desempeƱan un gran trabajo a favor de MĆ©rida, aseguró el alcalde Alejandro Ruz Castro.
En el marco de la presentación de la sexta generación de Guardaparques y entrega de equipo a esta corporación, evento efectuado en la explanada de usos mĆŗltiples del JardĆn Bepensa, el Presidente Municipal expuso que este servicio de seguridad y vigilancia, que se realiza en los espacios pĆŗblicos de la ciudad, responde a la cultura de la prevención y protección ciudadana que se promueve en el municipio, donde el trabajo en equipo con la ciudadanĆa es una prioridad.
āEse es el trabajo de equipo que agradece la ciudadanĆa. Cuando todas y todos ponemos nuestro granito de arena podemos seguir construyendo esta MĆ©rida fuerte y seguraā, expresó.
AcompaƱado de Carlos MartĆn BriceƱo, director general de Fundación Bepensa y BenjamĆn Millet Molina, secretario tĆ©cnico del Programa Guardaparques, Ruz Castro informó que en esa generación son 18 egresados de los cuales, 10 son hombres y 8 mujeres, quienes se suman a los 112 ya en operación, para hacer un total de 130 elementos los que se encargarĆ”n de vigilar 72 parques y monitorear mĆ”s 200 espacios pĆŗbicos cercanos a sus zonas mediante rondines continuos.
En ese contexto, recordó que Programas como éste mantienen a Mérida con el 72.2% de percepción de seguridad, según cifras del tercer trimestre de 2023, dadas a conocer por la Encuesta de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Asimismo, precisó que el 27.7% de percepción de inseguridad que reporta la encuesta, contrasta con la media nacional, que es de 62.3%.
āEsto nos indica que vamos por buen camino, pero de ningĆŗn modo significa bajar la guardia. Al contrario, desde el Ayuntamiento continuamos profesionalizando y equipando a nuestros guardardarques, al igual que a toda la PolicĆa Municipal, para brindar el mejor servicio a todas y todosā, resaltó.
En su oportunidad, Carlos MartĆn BriceƱo, director general de Fundación Bepensa, destacó la sinergia que existe entre el Ayuntamiento y la sociedad civil para trabajar en equipo por la tranquilidad y seguridad de todas y todos los habitantes de MĆ©rida.
āUna manera de lograrlo es trabajando de manera conjunta con el Ayuntamiento de MĆ©rida y por esta razón decidimos sumarnos al programa de Guardaparques con la donación de estas dos cuatrimotos como herramientas que faciliten la labor de vigilancia y protecciónā, comentó.
Estoy seguro que esta colaboración estrecha, abundó, serÔ pieza clave para garantizar la implementación efectiva de medidas de seguridad y la gestión adecuada de los recursos necesarios para mantener y mejorar continuamente este espacio invaluable.
Asimismo, MartĆn BriceƱo reiteró el compromiso de Fundación Bepensa para trabajar de la mano con el Ayuntamiento en este tipo de acciones y otras mĆ”s que abonan al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad del municipio.
En representación de sus compaƱeros, Andrea CanchĆ© Can egresada de la sexta generación, agradeció la oportunidad de formar parte del equipo de Guardaparques y poder ser un vĆnculo importante entre la sociedad y el Ayuntamiento para servir a su comunidad, y que la ciudad siga siendo un referente de paz, armonĆa y cohesión social.
En su intervención, exhortó a sus compañeros de generación a mantener siempre el compromiso de realizar una excelente labor buscando el bienestar de la población procurando el cuidado de los espacios públicos.
āLa seguridad de las personas que asisten a estos espacios es nuestra responsabilidad. CompaƱeros tenemos ante nosotros una gran tarea que es la preservación de los espacios pĆŗblicos como lugares de convivencia familiar y de convivencia entre los vecinos, no es una labor sencilla, tenemos que estar alertas y hacer recorridos permanentes verificando que los espacios pĆŗblicos sean usados de la manera adecuada y dispuestosā, remarcó.
Por su parte BenjamĆn Millet Molina, Secretario TĆ©cnico del Programa Guardaparques precisó que esta sexta generación es una muestra clara del Ć©xito que ha tenido el programa, y aĆŗn contamos con una alta demanda por parte de los ciudadanos, solicitando la cobertura de mĆ”s parques.
āSolo asĆ, mediante la cohesión social, en donde prevalece la interacción entre gobierno, sector privado y la sociedad en su conjunto, es como MĆ©rida se consolida como una de las mejores ciudades para vivirā, expresó.
Informó que las 2 cuatrimotos marca Italika, modelo ATV200, de 200 cc, con valor de 59 mil pesos, donadas por Bepensa, se suman a las 3 camionetas tipo Pick Up, 36 bicicletas, 16 motocicletas, 12 cuatrimotos, 15 scooters y 74 radios de comunicación, con los que cuenta el programa y en los que se han invertido alrededor de 11 millones de pesos.
El funcionario indico que la capacitación de los 18 nuevos elementos incluyó radio-comunicación, primeros auxilios, protección civil, manejo y conducción, cultura vial, biodiversidad, proximidad social, defensa personal y acondicionamiento fĆsico, arbolado urbano y parques arqueológicos.
Asimismo, dijo que el Ayuntamiento invirtió mÔs de 11 millones de pesos para adquirir el equipo que permite la vigilancia y atención de las familias que acuden a los parques.
Indicó que con la integración del nuevo grupo de Guaradaparques se vigilarÔn los parques de La Ermita, la Ceiba, Ex Rastro, LÔzaro CÔrdenas, Miraflores, Pista Roja, Deportes Extremos, Pensiones I Etapa y La Capilla en Francisco de Montejo.
El programa actualmente estÔ presente en los parques: Ecológico del Poniente, Parque de la AlemÔn, Acuaparque, Parque Triangulo de Brisas, Parque Arqueológico de Xoclan, Parque Arqueológico de Reparto Granjas, Parque Hundido Pedro Infante Cruz, Parque Japonés, Parque Crescencio Rejón, Parque Emiliano Zapata Sur I y II, Parque Recreativo de Oriente, Parque Kalia, Parque Tabentha, Parque Dolores Otero, Parque de Las Américas, Parque Hundido de San José Tecoh Sur.
También el Parque Francisco de Montejo III, Parque Cantaritos, Parque Deportivo Chenkú Norte, Parque Deportivo Madero, Parque Jardines de Pensiones, Parque Bugambilias de ChuburnÔ, Parque Melitón Salazar, Parque Castilla CÔmara, Parque Cinco Colonias, Parque Los Reyes, Parque Serapio Rendón, Parque Deportivo Unidad Morelos, Parque Cuauhtémoc (Mercedes Barrera) y Parque Misné Nuevo.
Graciano Ricalde, Parque San Arturo Xluch, Parque Juan Pablo II, Parque Amalia Solorzano, Parque San Nicolas del Sur, Parque Cortes Sarmiento, Parque San Pedro Cholul, San SebastiĆ”n, Parque Tixcacal OpichĆ©n, Parque Cantaritos Del Sur, Parque San Juanistas, Parque de la Juventud, Parque de la Xtabay, Parque JesĆŗs Carranza, Parque Pez Volador, Parque de la Esperanza, Parque Emancipación, Parque de ChuburnĆ”, Parque de la Mestiza, Parque Colonia Roma, Parque el Porvenir, Parque Amapola, Parque Ćlamos del Sur, Parque Santa Rosa, Parque Alborada, Parque Roble II, Parque Azcorra, Parque San Pablo Uxmal, Parque Mulsay, Parque El Rosario, Parque Montes de Ame, Parque de la colonia Maya y Parque La Florida.
Finalmente, en la presentación estuvieron en el presĆdium: Celia Rivas RodrĆguez, regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad PĆŗblica y TrĆ”nsito; el Comisario Mario Arturo Romero Escalante, director de la PolicĆa Municipal y AndrĆ©s Zentella Ortega, director de Asuntos Corporativos de Bepensa.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.