A través del Iipedey, se trabaja para aplicar y difundir la perspectiva de inclusión de personas con discapacidad en todo el territorio yucateco.

MĆ©rida, Yuc, 26 de dic.- En sintonĆa con la polĆtica de inclusión social impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey) trabaja para aplicar y difundir la perspectiva de inclusión de personas con discapacidad en el territorio yucateco, por medio de asesorĆas, diagnósticos de accesibilidad, talleres de sensibilización, campaƱas y actividades de difusión.
Durante el año que concluye, la institución realizó un total de 135 cursos de sensibilización y lenguaje inclusivo, con un alcance de 3,070 personas, entre ellos personal de Gobierno del Estado, centros educativos y organizaciones de la sociedad civil, asà como 43 Ayuntamientos.
AdemÔs, se realizaron 20 diagnósticos de diseño universal para identificar Ôreas de oportunidad y mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad; en lo que va de la actual administración, se han llevado a cabo un total de 106 anÔlisis de este tipo.
De la misma forma, el Iipedey capacitó a 32 servidoras y servidores públicos de 16 dependencias en Lengua de Señas Mexicana (LSM), con el objetivo de proporcionarles las herramientas bÔsicas para interactuar de manera efectiva con personas con discapacidad auditiva que buscan acceder a los trÔmites y servicios de la administración pública estatal.
Como resultado de la vinculación interinstitucional, en coordinación con la SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica (SSP), el Iipedey promovió la herramienta 9-1-1 inclusivo, que permite a las personas con discapacidad auditiva solicitar de manera independiente asistencia durante emergencias, a travĆ©s de un chat que facilita la ubicación en tiempo real por parte de las y los agentes.
TambiĆ©n fueron signados convenios de colaboración con la Asociación Yucateca Pro-Deficiente Auditivo (Ayproda), la SecretarĆa de las Mujeres, la empresa Bachoco y la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Progreso, los cuales permitirĆ”n dar mayor accesibilidad, promoción y difusión de los derechos de quienes viven con alguna discapacidad.
Adicionalmente, el instituto puso en marcha una campaƱa de trato adecuado hacia personas con discapacidad, con apoyo del personaje yucateco Donia Way, que se difunde en prensa, radio, televisión y redes sociales para concienciar entre la sociedad las formas adecuadas de interactuar con quienes viven esta condición. Cabe seƱalar que dicho material fue distribuido por medio de carteles y trĆpticos en diferentes espacios de los 106 Ayuntamientos, asĆ como en las dependencias y entidades del Gobierno del Estado.
En el Ć”mbito de atención ciudadana, durante el aƱo se ofrecieron 1,256 asesorĆas y vinculaciones personalizadas a 843 personas con discapacidad para un total, en la actual administración, de 5,610 servicios otorgados a 2,887 usuarias y usuarios con esta condición, siendo los trĆ”mites mĆ”s solicitados los relativos a la movilidad, como el trĆ”mite de las tarjetas Va y Ven, registro ante bolsa de empleo y credencial nacional para personas con discapacidad.
La estrategia de inclusión laboral tambiĆ©n ha recibido un impulso significativo mediante ferias especializadas y la conexión laboral con empresas del sector privado, fruto de la sinergia con el Servicio Nacional de Empleo y las secretarĆas de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y TĆ©cnica de Planeación y Evaluación (Seplan).
En ese sentido, en el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, unas 500 personas con discapacidad han sido canalizadas y contratadas en un empleo formal; ademƔs, se han realizado vinculaciones con 42 empresas.
Adicional a ello, 11 empresas fueron reconocidas por su compromiso con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, con motivo del dĆa internacional de este sector, que se conmemora cada 3 de diciembre, entre ellas Grupo Bepensa, Grupo Bimbo, Leoni Wiring Systems, Grupo Industrial DondĆ©, Kukis by Maru, Cadena Comercial Oxxo, Polietileno Publicitario (Polpusa), Hyatt Regency MĆ©rida, Cedis Walmart MĆ©rida, KekĆ©n y Bachoco.
De igual manera, YucatĆ”n fue sede de la 5° Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, un evento realizado en coordinación con la SecretarĆa de Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe), que congregó a mĆ”s de 500 participantes con discapacidad de diferentes estados de MĆ©xico y paĆses como Bolivia, Cuba y Argentina.
Durante la Jornada, que se realizó del 14 al 17 de noviembre, niƱas, niƱos y jóvenes con discapacidad demostraron, en formato virtual como presencial, sus habilidades para la danza, canto, mĆŗsica, teatro y pintura, entre otras disciplinas, deleitando a mĆ”s de mil 200 personas en su Ćŗltimo dĆa.
Finalmente, y con el objetivo de incrementar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, se continuó con el seguimiento del nivel de inclusión de las dependencias y entidades del Gobierno del Estado, por medio de diversos criterios, a través de reuniones y monitoreo con los 60 enlaces institucionales registrados ante el Iipedey.
Con estas acciones, la administración de Vila Dosal reafirma su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad, para construir asà un futuro mÔs accesible e igualitario para todas y todos.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.