

La energía eléctrica se ha vuelto sumamente indispensable para nuestras vidas, pues el simple hecho de que tengamos un corte de electricidad en la colonia nos puede preocupar y hacer que nuestras actividades paren de manera parcial o totalmente.
¿Te imaginas vivir días o semanas sin electricidad? Podríamos lograrlo, pero sería muy complicado, pues necesitamos energía eléctrica para encender nuestros electrodomésticos, conservar nuestros alimentos, lavar, tener internet, trabajar o estudiar.
Si no quieres tener problemas con tu suministro eléctrico, te recomendamos que siempre estés al tanto de tus pagos, no generes adeudos pendientes y cheques que a tu medidor no le hayan colocado algún candado verde o amarillo, lo cual podría ser una señal de alarma que en definitiva, no debes ignorar.
¿Qué significan los candados que la CFE ha estado colocando en algunos medidores?
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha implementado un nuevo sistema de candados para identificar medidores de luz eléctrica con irregularidades.
Significado de un candado verde: Un candado verde indica que el suministro de energía está bloqueado debido a una deuda pendiente, un problema con el contrato de suministro o un uso excesivo de electricidad. El candado solo puede ser retirado por personal autorizado de la CFE.
Significado de un candado amarillo: Un candado amarillo indica que el medidor ha sido alterado. En este caso, el usuario debe ponerse en contacto con la CFE para que un técnico lo revise.
Si un usuario retira un candado verde o amarillo por su cuenta, se considerará un acto ilegal sujeto a sanciones económicas y hasta a prisión. El retirar el candado no garantiza la reanudación del servicio y, además, el usuario puede ser acusado de alteración del medidor, lo que es un delito federal.
¿Qué debe hacer los usuarios si tienen algún candado en sus medidores de luz?
Es importante que los usuarios verifiquen sus recibos de luz para confirmar si existen pagos pendientes. Si no hay adeudo y la cuenta está al corriente, deben ponerse en contacto con la CFE para solicitar una revisión.

La CFE señala que la manipulación o retirada indebida de los candados es una infracción, aunque no está especificada en su normativa. Sin embargo, el artículo 368 del Código Penal Federal la tipifica como delito.
De acuerdo con el portal Infobae, la CFE utiliza candados de colores para identificar medidores de luz eléctrica con irregularidades. Los candados verdes indican un bloqueo de energía por deuda, problema con el contrato o uso excesivo. Los candados amarillos indican una posible alteración del medidor. Los usuarios no deben retirar los candados por su cuenta, ya que es un acto ilegal que puede conllevar sanciones económicas y hasta prisión.
¿Qué pasa si la CFE te cacha un “diablito” en tu medidor de luz?
Colocar un “diablito” en el medidor de luz es un delito federal que puede acarrear sanciones económicas y penales. Si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) detecta un “diablito” en un medidor, cortará el servicio de electricidad y notificará a las autoridades.
Las sanciones por colocar un “diablito” pueden ser las siguientes:
-Multa de hasta mil días de salario mínimo, lo que equivale a unos 66 mil pesos.
-Prisión de tres a diez años.
De acuerdo con el artículo 368 del Código Penal Federal establece que es un delito:
“El uso o aprovechamiento de energía eléctrica, magnética, electromagnética, de cualquier fluido, o de cualquier medio de transmisión, sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda disponer de los mismos”.