
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 15 de ene. – En tanto que, la cúpula empresarial de Yucatán aseguró que, la ‘cuesta de enero’ sería menos dura para las familias yucatecas, los pequeños comerciantes han dado la voz de alarma de incrementos importantes en productos de la canasta básica, por lo que, en este mes de sentirán nuevos costos a insumos de primera necesidad.
María Trinidad Guerrero Jiménez, presidenta de la delegación local de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), dijo que, ante la cascada de aumentos en los precios de productos básicos en enero, los micro y pequeños comercios están retiquetando nuevamente sus productos y que, los incrementos van desde un 10 hasta un 25 por ciento en algunos casos..
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en Mérida alcanzó un 6.23 por ciento a tasa anual en diciembre pasado, poniendo fin a nueve meses consecutivos de desaceleración del índice inflacionario en la capital yucateca, ubicando a esta ciudad como la segunda más cara del país.
Guerrero Jiménez sostuvo que, los pequeños comerciantes tendrán que elevar sus precios, debido a que, básicos como frutas, vegetales, gaseosas y cigarrillos iniciaron el año con incrementos. La economía local, sostuvo es consumidora de estos productos y subrayó que, esta situación afectará el comportamiento de compra de los consumidores, que resultarán afectados en la compra de sus productos y el bolsillo de las personas con menores ingresos.
La cascada de aumentos en los precios de la canasta básica ha generado inquietud entre los comerciantes locales, dijo, quienes desempeñan un papel vital en el soporte de la economía en la región. Guerrero Jiménez resaltó que estos pequeños comerciantes no solo proveen bienes y servicios fundamentales, sino que también son una parte integral del entramado social y económico de la sociedad.
La presidenta de Canacope hizo hincapié en la necesidad de abordar este problema de manera pronta y efectiva. Alertó sobre el potencial impacto adverso en los pequeños comercios, señalando que la disminución de la capacidad del poder adquisitivo del consumidor y con ello, una reducción en ventas para el comerciante en pequeño.
Ante este panorama, instó a las autoridades y organismos relacionados con el comercio a tomar medidas inmediatas para estabilizar los precios y buscar soluciones que alivien la presión económica sobre los pequeños comerciantes.
La colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales, según sus palabras, es esencial para salvaguardar la estabilidad financiera de los comercios locales y preservar la vitalidad económica de la región.
Pedro Chiquini, dirigente de los Pequeños Comerciantes de la Ciudad de Mérida, señaló que la escalada de precios impacta directamente en los ingresos de los socios de la agrupación, ya que los consumidores están comprando menos y adquiriendo solo lo necesario.
Destacó que los productores de alimentos y bebidas con azúcar han ajustado los precios, afectando la demanda de productos como panes, pasteles y chocolates, lo que agrava la situación económica de los pequeños comerciantes.