
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 15 de ene. – En el marco del Festival de la Ciudad de Mérida 2024, se presentó la tercera edición del Encuentro Nacional de Cuentistas (ENAC-Mérida 2024), evento que tiene como objetivo incrementar el gusto del público por el género del cuento, así como abrir espacios para nuevos públicos con la lectura en vivo de autores y escritores que se dedican a este rubro literario.
En los últimos años, el ENAC-Mérida se ha posicionado como uno de los escaparates literarios más importantes del país, tanto para los narradores que practican este género, como para el público que asiste, pues permite la convivencia cercana entre autores y lectores en un espacio dedicado exclusivamente a las letras.
Vale la pena señalar que, anteriormente han participado cuentistas de la talla de Agustín Monsreal, Eduardo Antonio Parra, Carlos Vadillo Buenfil, Beatriz Espejo, Elvira Aguilar, Cecilia Eudave, Lola Ancira, Ileana Garma, Adrián Curiel Rivera, Manuel Calero, entre otros.
Este evento, que surgió como una iniciativa del escritor yucateco Carlos Martín Briceño, se llevará a cabo el jueves 18 y viernes 19 de enero en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Edificio Central de la Universidad de Yucatán.
Al respecto, Martín Briceño indicó que, el comité organizador determinó la integración de dos mesas moderadas por el escritor en donde se leerán cuentos publicados para formar una antología con autores locales y externos.
De esta manera, la mesa 1 -enero 18, leerán Rosa Beltrán, Laura Baeza, Marcial Fernández, Hiram Ruvalcaba, Verónica Rodríguez y Érica Millet. En tanto que, en la mesa 2 viernes enero 19, Mónica Lavín, Ana Clavel, Gabriel Rodríguez Liceaga, Verónica García Rodríguez, Melba Alfaro y Ricardo Guerra, dijo.
Como cada año los invitados, además de leer un cuento de su autoría compartirán con el público sus razones para cultivar este género literario que cosecha cada vez más adeptos.
Al finalizar las lecturas, el público podrá participar en una sesión de preguntas y respuestas, detalló el entrevistado.
Como parte de las aportaciones tecnológicas, en este tercer encuentro, los asistentes podrán seguir la lectura de los cuentistas invitados a través de una antología digital que descargarán en sus celulares por medio de un código QR antes de entrar a los eventos.
ENAC-Mérida 2024 es, sin duda, una plataforma para que estudiantes de literatura, miembros de clubes de lectura, personas interesadas en escribir y público que ame las letras, tenga un contacto directo con cuentistas peninsulares y nacionales.
Comentó que los interesados en asistir a esta actividad organizada por la Dirección de Cultural del Ayuntamiento de Mérida podrán tener la información y videos de los eventos en las redes sociales de Merida es Cultura de la Dirección de Cultura del H. Ayuntamiento de Mérida y en @encuentronacionaldecuentistas de ENAC-Mérida, informó.