
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 16 de enero. – La industria maquiladora de ropa en Yucatán arrastra un déficit de casi 4 mil plazas laborales. Canaive Yucatán, dio a conocer que, la demanda de mano de obra en Yucatán es alta y las empresas no cubren sus expectativas por este déficit.
Jorge Moreno González, presidente de Canaive Yucatán señaló que, al iniciar el año, las empresas del ramo de la confección de ropa están buscando alternativas para la adquisición de capital humano, se estima que, disponen de unos 4 mil puestos de trabajo.
Aunque la sombra de los momentos difíciles generados por la pandemia parece haberse disipado, la industria del vestido se encuentra ahora ante nuevos desafíos, enfocándose en asegurar diseños e inventarios suficientes para hacer frente a una creciente demanda. El presidente de Canaive Yucatán resaltó la urgencia de ocupar las vacantes disponibles en la industria para poder aprovechar las oportunidades de crecimiento que se presentan.
Reveló que actualmente se requiere llenar alrededor de cuatro mil plazas de trabajo para abordar esta situación, subrayando que la escasez de mano de obra se ha convertido en un obstáculo significativo que la industria está determinada a superar.
A pesar de los desafíos, Moreno González manifiesta un optimismo cauteloso al afirmar: «La expectativa que tenemos los industriales del vestido para 2024 es demasiado alta y preocupante, alta porque sabemos que las ventas se están disparando en más de un 30 o 35 por ciento comparado con el año anterior».
Frente a la urgencia de llenar las vacantes, el dirigente señala que están explorando diversas estrategias, incluida la expansión hacia el interior del estado y el enfoque en ingeniería de automatización. La intención es reducir la dependencia de la mano de obra manual, incorporando más máquinas y transformando a los trabajadores en operarios más que costureros.
A pesar de la falta de mano de obra, destacó que la industria del vestido en la entidad ha comenzado el año con cerca de 14 mil 700 empleos generados. Sin embargo, reconoce la complejidad de crear y capacitar nuevos trabajadores en la industria y subraya la importancia fundamental de la capacitación para impulsar la creación de empleo.
El dirigente consideró que el déficit de empleo se atribuye a diversos factores, pero asegura que están trabajando activamente en la búsqueda de mecanismos para subsanar la situación. Señaló que la apertura de numerosos negocios nuevos, con sueldos más atractivos, ha influido en la atracción de trabajadores hacia otros sectores, lo cual es un aspecto que están abordando en sus estrategias de recuperación y crecimiento