


José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc, 23 de ene. – Un total de 59 obras del pintor catalán Joan Miró se ofrecerán en las salas del Centro Cultural Olimpo, en el marco del Festival de la Ciudad de Mérida en la celebración del 482 aniversario de fundación. Acuatintas, grabado, litografía, acuarela, pastel, collage se representan en esta selección de obras de la etapa madura del artista español que este miércoles 24 abrirá sus puertas.
Este día, en rueda de prensa, Irving Berlín Villafaña director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Santiago Pérez Garcí experto y curador de la exposición ofrecieron una rueda de prensa sobre esta exposición, señalando el valor de las obras que se presentan y una visión del artista ibérico que marcó una época con su arte.
En su intervención, Berlín Villafaña expresó que, por segunda ocasión, obras del pintor Miró se presentan en Mérida, ya que, previamente en una exposición dedicada al poeta Federico García Lorca se incluyeron cuadros y pinturas en una presentación en la misma sede del Centro Cultural Olimpo.
Berlín Villafaña recalcó el esfuerzo de la administración municipal para abrir los espacios culturales, las oportunidades al público yucateco para conocer a este importante artista y destacó que, la exposición se mantendrá abierta hasta el mes de abril de manera gratuita.
En su oportunidad Pérez Garci hizo énfasis en la obra del pintos Joan Miró haciendo una breve intervención sobre las obras que se incluyen en esta exposición y que fueron prestadas de colecciones españolas para su presentación en esta ciudad.
Dijo que, el artista catalán Joan Miró i Serrá nació en Barcelona, España el 20 de abril de 1893 y falleció en Palma de Mayorca, España el 25 de diciembre de 1983. A lo largo de su carrera compatió los momentos más creativos con artistas como Pablo Picasso, André Bretón, Salvador Dalí, Jean Arp lo que lo impulsó a desarrollar una técnica única y una imaginación creativa especial.
Pérez Garcí indicó que, en desde sus origentes, las pinturas, obras y trabajos del excelso creador fueron influenciadas por importantes artistas; sin embargo, Miró supo crear sus propias condiciones, influjos y demostraciones creativas en imágenes oníricas a través de colores básicos, lo que lo caracterizó y propuso como un pintor vanguardista.
Según explicó el curador de la muestra, Miró confrontó a otras grandes corrientes ideológicas y de pensamiento para abrirse paso y alcanzar un reconocimiento especial por el valor y profundidad de sus expresiones, líneas y efectos visuales impresas en las técnicas pictóricas.
Joan Miró, dijo Pérez Garci, fue pintor, escultor, grabador y ceramista con una amplia y extensa producción, que logró crear una serie de fundaciones que protegen su obra y que permiten la continuidad de la misma en las distintas condiciones y presentaciones que se realizan con sus producción.
La extensa obra de Miró se incluye en aspiraciones únicas en la mirada del artista, estableciendo metáforas, mensajes, sugerencias y paisajes emocionales, de los sitios donde vivió como hombre y artista de situaciones tan dólidas cómo la Guerra Civil Española y la II Gran Guerra en Europa, que formarán como persona y artista.
La cronología de sus etapas creadoras van desde sus primeras obras en 1917, cuando el artista tenía 20 años, seguido de otros momentos que marcaron el paso del artista a su consolidación, hasta sus últimos momentos entre 1980 y 1983 cuando el pintos mantuvo su impulso creador que le permitió ver la culminación de su esfuerzo e inspiración, como uno de los más célebres aristas del siglo XX.
La exposición de Joan Miró permanecerá en las salas del Centro Cultural Olimpo por espacio de tres meses, con horarios de 10 de la mañana a 7 de la noche de martes a domingo de manera gratuita, se informó.