
Jueves 25 de enero.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) expresó indignación por el impacto que la inseguridad y la grave crisis de desapariciones y violaciones a los derechos humanos de niños y adolescentes en Guerrero.
El organismo dio a conoser su postura ante los documentos gráficos que circulan en redes sociales de niños de una escuela primaria que recibieron armas para ser educados y defenderse de las bandas de criminales que agreden a poblaciones con la anuencia del gobierno y las autoridades que han abandonado a miles de ciudadanos en pueblos y rancherías ante grupos criminales.
Las imágenes publicadas en páginas cibernéticas han dado la vuelta al mundo en servicios noticiosos señalando la irresponsabilidad de las autoridades federales y estatales en Guerrero para proteger a la población, en especial a los niños y jóvenes.
En este tenor, la Redim dijo que, “nuevamente observamos con preocupación que al menos 20 niños se han sumado a las filas de las autodefensas en la localidad indígena de Ayahualtempa, ubicada en el municipio José Joaquín de Herrera, para ser integrantes de la policía comunitaria; tras una decisión tomada en la Asamblea comunitaria”, según reportes de prensa.
El organismo no gubernamental llamó incapacaz al gobierno federal para atender y garantizar la seguridad de los niños del estado de Guerrero, así como la irresponsabilidad, una vida libre de violencias a los habitantes en Guerrero.
La Redim condenó la omisión y la falla de las autoridades en las tareas de seguridad que dañan a los infantes y exigió acciones por el secuestro de cuatro personas de la comunidad de ese estado. La Redim rechazó la condición de entregar armas a menores de edad.
Observamos que, se trata de un acto desesperado y extremo de la población a defenderse ante la impotencia por la inseguridad en su entorno. Indudablemente se trata de niños que deben estar en la escuela. En estados como Guerrero y Chiapas en los últimos meses los grupos criminales han ocasionado asesinatos y crimenes contra la población, en donde el gobierno ha sido por demás omiso e irresponsable.
Ésta situación forma parte de los cuestionamientos que el gobierno federal recibió esta semana en el marco del 4to Exámen Periódico Universal de México ante Naciones Unidas, donde se le recomendó atender con urgencia y recursos para esta crisis.
Recalcaron que es preciso tipificar y prevenir el reclutamiento, ante la desesperación de comunidades ante las bandas criminales. Hay que tener presente que, entre 5 mil y 8.6 mil niños estaban en riesgo de ser reclutados o utilizados por parte de grupos delictivos en Guerrero durante 2020, siendo Guerrero la 8ª entidad con este riesgo.
Recordamos que, en el pasado Redim llevó este caso antes instancias internacionales en la audiencia temática que se realizó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en marzo de 2020, fecha en la que se documentaron las “Graves violaciones a los derechos humanos víctimas de la violencia armada en México: reclutamiento forzado y epidemia de niñez desaparecida”, se informó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.