El colectivo que agrupa a varios de los principales dueƱos y directivos de medios de comunicación del paĆs āde la cual forma parte Proceso–, expresó su preocupación por la difusión de nombres de periodistas, asĆ como sus identificaciones, domicilios y fotografĆas.

Por Arturo RodrĆguez GarcĆa
CIUDAD DE MĆXICO (proceso.com.mx).- La Alianza de Medios Mx, colectivo que agrupa a varios de los principales dueƱos y directivos de medios de comunicación del paĆs āde la cual forma parte Proceso–, expresó su preocupación por la filtración de los datos personales de la fuente presidencial.
Ayer, organizaciones ciudadanas denunciaron la filtración de cientos de nombres de periodistas, asĆ como sus identificaciones, domicilios y fotografĆas, entre otros datos personales protegidos por la ley. El listado corresponde a reporteros y reporteras, asĆ como columnistas y otros comunicadores que han sido acreditados para ingresar al Salón TesorerĆa de Palacio Nacional a cubrir la conferencia de prensa conocida como āla maƱaneraā.
Ante la situación el Instituto Nacional de Transparencia y otros colectivos gremiales, han expresado su interĆ©s en el asunto que implicarĆa una violación masiva de datos personales y de la intimidad de periodistas. Hoy, el colectivo patronal, Alianza de Medios Mx, exigió explĆcitamente castigo a los responsables.
El comunicado Ćntegro:
Desde la Alianza de Medios Mx vemos con preocupación la exhibición ilegal de los datos personales de 323 periodistas que han asistido a cubrir la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La vulneración de la información de la Presidencia de la RepĆŗblica hizo que acabaran en bases de datos pĆŗblicas sus fotografĆas, identificaciones, pasaportes, nĆŗmeros telefónicos, correos electrónicos, direcciones y Claves Ćnicas de Registro Poblacional (CURP), lo que los pone en riesgo de sufrir ataques fĆsicos y afecta su dignidad.
Este lamentable hecho se da en el contexto de que MĆ©xico es uno de los paĆses mĆ”s peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo y de que atravesamos un delicado momento de inseguridad pĆŗblica, lo que representa una doble alerta para nuestro gremio.
Exigimos a las autoridades competentes investigar los hechos para saber si se trató de un hackeo informÔtico o de una filtración dolosa de la información de los comunicadores, asà como la consignación de los culpables.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.