
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 4 de feb.- Los arrebatos, la indolencia, la omisión y desprecio de la dirigencia del Partido Morena Yucatán acumula nuevas venganzas políticas con más renuncias, fracturas y distanciamientos de sus militantes. Este sábado 3 de febrero los regidores del Ayuntamiento de Mérida, Orlando Pérez Moguel y Fernando Alcocer Ávila, anunciaron su renuncia al partido.
Anunciando traiciones, irresponsabilidad y abusos cometidos por el candidato a la gobernatura Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena, señalaron que no participarán en acciones electorales de “Huacho” Díaz y Rommel Pacheco Marrufo, ‘candidato impuesto’.
Los ediles de oposición marcaron su salida del partido oficialista para convertirse en ‘independientes’ de este modo, la separación de la bancada morenista en el Cabildo de la Ciudad.
“Vemos que el actuar e imposición de los amigos y nuevos allegados del hoy, candidato al gobierno del Estado, Joaquín Díaz Mena, es resultado reiterado de su capricho de querer gobernar para él, por lo que tanto Díaz Mena como Rommel Pacheco se convertirán este 2024 en el enterrador de Morena en Yucatán”, acusaron los denunciantes.
Eso lo advirtieron en un escrito al que dieron lectura en la conferencia de prensa, señalando también su decisión partidista. Pérez Moguel, vinculado al grupo de Verónica Camino, quien realizó dos años de campaña electoral y no obtuvo la candidatura ha demostrado una importante distancia con el abanderado morenista.
Orlando Pérez Moguel, inicialmente panista renunció a ese organismo político para investirse de morenista y enrolarse en las huestedes de la expriista Verónica Camino, quien también renunció al PRI, para ser candidata del Verde Ecologista, donde por conveniencias se enfundó la campaña del movimiento guinda para hacer campaña política.
Pérez Moguel señaló que, “las ganas de ser diferentes desde el 2021, fue el principal factor que a todos los que creímos en que así sería nos movió a participar en las tareas electorales para que juntos con los que años atrás dentro del Partido Político de Morena más los que se sumaron a las tareas de ese momento sean encaminadas hacia el proceso 2024…”.
Añadió que, “poco a poco fuimos cayendo en una amarga decepción, nos dimos cuenta de que no hay plan, no hay estructura, no hay proyección para la construcción de las bases de esa Transformación en Yucatán”.
El renunciante morenista enumeró una serie de “situaciones decepcionantes” en el ejercicio de sus funciones, en las que fungieron como “facilitadores” con autoridades federales, “en la búsqueda de beneficios para la comunidad”. “Ahora muy claro vemos que la labor de crear consciencia cívica no se ha hecho y no les interesa como oferta política, no les interesa fomentar ese capital ciudadano de despertar conciencias, verdaderamente lamentable que eso no sea prioridad con los nuevos que llegaron a ser los actores de la Transformación”.
“Es por eso que hoy los que estamos en este presídium,….. de manera voluntaria y por respeto, manifestado su inconformidad por estos atropellos dentro del proceso interno de Morena” dijo.
El regidor ahora independiente estimó la desintegración de unas 7 mil 500 personas que se retiran con ellos–, en todo el estado, pues no quieren ser cómplices de esas mentiras. “Robustecemos esta decisión, porque no cabe duda de que una vez más el que hoy es por segunda vez candidato de Morena al gobierno del estado y por tercera vez en esa candidatura, sueña que el yucateco hoy sí le creerá.
“Es indudable que sólo lo mueve su interés personal (Huacho Díaz), más aún al desplazar y no permitirle a los activos de Morena tener la oportunidad, que por justo derecho y reconocimiento se lo merecen…”, indicó.
Consideró que hoy, una vez más fueron desplazados los verdaderos promotores de la Transformación por simuladores del cambio que por segunda vez Joaquín Diaz Mena les impone para bloquearles el paso tanto en Mérida como en el Estado, afirmó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.