
José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc. 5 de feb. – El aeropuerto de la Ciudad de Mérida se mantiene entre los 10 más importantes del país en manejo de carga aérea, lo que le permitió en 2023 crecer un 17,4 por ciento con un volumen de 2 mil 500 de toneladas de productos de productos elaborados en Yucatán.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) informó que, de los 10 aeropuertos más importantes en movimiento de carga solo 3 generaron crecimiento, entre ellos, la terminal Mérida, además de Cancún y la base aérea de Santa Lucia. En tanto que, aeropuertos como: Benito Juárez, Guadalajara, Querétaro, Monterrey, Toluca, Tijuana y San Luis Potosí reportaron cifras inferiores a 2022.
En su caso, el aeropuerto de la capital del país mostró la reducción más importante, con un 60 por ciento menos de su manejo de carga aérea, primordialmente por el decreto federal de concentrar el movimiento en la Base de Santa Lucia, que creció en cambio un 100 por ciento.
De esta manera, el aeropuerto Benito Juárez de la capital del país reportó 20 mil 600 toneladas de productos transportados, esto es, cerca de 30 mil toneladas menos que, en 2022. En el mismo tenor, el aeropuerto de Toluca registró una baja de 11 por ciento en su manejo de carga, con 3 mil 200 mil toneladas anuales, con respecto al año anterior.
En su caso, los puertos aéreos de Guadalajara y Monterrey mostraron bajas importantes en distribución de carga aérea, con menos 9,8 y 4,9 por ciento menos de la registrada en 2022, los reportes indican que, desde Guadalajara se transportó 13 mil 3 mil de toneladas de insumos y en Monterrey 5 mil 800 toneladas.
El aeropuerto de Querétaro, el cuarto más importante del país en manejo de carga mostró un ligero descenso en sus operaciones con menos 0,9 por ciento y un desplazamiento de 6 mil 600 de toneladas de carga. En las mismas condiciones la terminal de San Luis Potosí, la décima en movilidad registró un menos 11,9 por ciento, con 2,2 mil de toneladas de productos.
Según datos del aeropuerto de Mérida, el crecimiento agroindustrial del estado y las nuevas empresas de joyería y factorías de productos electrónicos está impulsando el crecimiento de la carga aérea.
Al respecto, Héctor Navarrete Muñoz director de Grupo Aeroportuario del Sur, concesionario de la terminal Mérida comentó que, 2022 había sido el mejor año para el puerto aéreo de Mérida, superando en un 8.9 por ciento las cifras de operación de 2019, que fue el mejor año para esta ciudad. Declaró que, en su caso, durante los dos años de la pandemia, ningún aeropuerto mexicano cerró; sin embargo, si redujo de manera importante sus cifras operativas de manejo de carga.
Comentó que, 2022 la capacidad de carga aérea superaró las 2 mil 27 toneladas. Lo que también es equitativo al incremento comercial que tiene el estado, que ha permitido que importantes líneas comerciales cargueras estén operando desde Mérida a distintas partes del mundo, comentó.
Dijo que Grupo Asur cumple 20 años como concesionario del aeropuerto y que Mérida se ha colocado como el quinto más importante del país, gracias al crecimiento y la operatividad que está logrando, al desarrollo que tiene el estado y las nuevas medidas que ha tomado la autoridad estatal para la llegada de nuevas inversiones y capitales a nuestro Estado