El Instituto Municipal de la Mujer ofrece un amplio abanico de servicios y programas para la atención multidisciplinaria e integral de las mujeres.

MĆ©rida, Yuc 5 de feb.- El Ayuntamiento impulsa distintas acciones para erradicar la violencia hacia las mujeres en MĆ©rida mediante el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), donde ofrece servicios jurĆdicos, atención de emergencia, refugio y otros apoyos, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro.
El Presidente Municipal recordó que, a cinco años de la apertura de la sede sur del instituto, ubicado en la calle 88 A #311 D x 141 y 143 Colonia Emiliano Zapata Sur I y II (a un lado del Centro de Atención Médica a la Mujer), los servicios de prevención de las violencias se fortalecieron mediante la atención multidisciplinaria independientemente de la gravedad de las mismas.
āEn un inicio Ćŗnicamente se detectaban las necesidades de las mujeres que acudĆan a la sede y se derivaba a los servicios especializados del IMM o se canalizaba a otras instituciones, segĆŗn las necesidades del caso o no era competencia del IMM, ahora la atención se volvió integral al incluir procesos jurĆdicos, psicológicos, de salud, entre otros, para ayudarlas a salir adelanteā, expresó.
Ruz Castro informó que, a partir del año 2023, el IMM en sus sedes Poniente, Oriente, Centro y Sur comenzaron a atender los casos de violencias independientemente de su gravedad y vulnerabilidad, contribuyendo al derecho de las mujeres a una vida libre de violencias.
De esta manera, abundó, se atendieron 483 mujeres a quienes se les brindaron 1,341 servicios de trabajo social, psicológico y de orientación legal de primera ocasión.
Por su parte, Fabiola GarcĆa MagaƱa, titular del IMM, seƱaló que se reforzó la atención en las colonias del sur con actividades de prevención de las violencias, como parte del programa Intervención comunitaria para la seguridad y el ejercicio de los derechos de las mujeres.
Indicó que a través de Mujeres Bordadoras de su Vida, Mujeres Unidas, Mujeres seguras y Mujeres haciendo Moloch se impartieron un total de 176 sesiones a 110 grupos, beneficiando a 1433 mujeres de las colonias del sur.
Precisó que las colonias donde se hicieron los talleres son: Plan de Ayala, San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, Serapio Rendón, Centro Sur, Villa Magna Sur, San Luis Sur DzununcÔn, Salvador Alvarado Sur y San José Tzal.
āLas actividades se centraron bĆ”sicamente en plĆ”ticas virtuales, clases de defensa personal, talleres, cine, teatro, todo con temĆ”tica de prevención de las violencias, asimismo, se colocaron stands informativos para promocionar los servicios integrales que ofrece el IMM, entre otrasā, dijo.
GarcĆa MagaƱa seƱaló que, para empoderar a la mujer a travĆ©s de mejores oportunidades de vida e independencia económica, los dĆas 1,2 y 6 de febrero se recibirĆ”n en la sede sur las solicitudes para ingresar al programa de becas para el Fortalecimiento Económico de las Mujeres Meridanas, Mujeres Madres Autónomas (MMA).
Recordó que el programa estĆ” dirigido a mujeres madres de familia que residen en MĆ©rida o sus comisarĆas, que ademĆ”s de tener la custodia de sus hijos, siguen estudiando en algĆŗn centro educativo de nivel primaria, secundaria, preparatoria, carrera tĆ©cnica, universidad o alguna otra.
Finalmente, la recepción de documentos serÔ en el horario de 08:00 a 15:00 horas. La publicación del listado de beneficiarias seleccionadas se darÔ a conocer el 29 de febrero de 2024. El primer pago se realizarÔ el mes de junio de 2024 mientras que el segundo se harÔ en julio de ese mismo año.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.