
La empresa Element Telecom le ganó la licitación del INE a Telcel, propiedad de Carlos Slim.

En aras de su política de austeridad, el Instituto Nacional Electoral (INE) optó por una oferta económica menor que garantizar la conectividad durante la capacitación electoral y el Programa de Resultados Electorales Preliminares inherentes al Proceso Electoral (PREP).
La licitación para servicios de voz y datos móviles se adjudicó Element Telecom, firma que aseguró tener hasta el 96 por ciento de cobertura a nivel nacional.
Sin embargo en su página de internet, que está bajo su nombre comercial DIALO, señala que su red es sólo del 76 por ciento, el 20 por ciento restante es a través de terceros.
El competidor de esta adjudicación fue Telcel, bajo la empresa Radiomovil Dipsa de Carlos Slim, cuya oferta ascendía a 147 millones sin IVA, con una cobertura del 95.40 por ciento en 4G y el 96.29 por ciento en 3G.
El monto máximo ofertado por DIALO fue por 164.6 millones de pesos, mientras que Telcel ofertó por 171.3 millones.
Uno de los requisitos midió la experiencia y especialidad, mientras que Telcel presentó contratos desde 2019 con el INE y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; la empresa ganadora, ofreció contratos con privados.
Al respecto, el INE informó que el primer lugar en la licitación lo obutvo Element; no obstante, no cumplió con los equipos con fecha límite de entrega del 26 de enero. En tanto, el segundo lugar fue Radiomóvil Dipsa y es la firma con la que se está trabajando para la contratación de los equipos
¿Para qué le sirven al INE los servicios de voz y de datos móviles?
Además de la capacitación electoral, la transferencia de datos contempla nutrir al PREP, que permite dar un resultado preliminar de las elecciones en tiempo real.
La adjudicación abarca más de 33 mil teléfonos con servicio de voz y datos, así como 16 mil servicios adicionales para dispositivos que ya son propiedad del INE, los cuales iniciaron su utilización el pasado 22 de enero y terminarán el próximo 8 de junio de 2024, según la convocatoria.
Aunque la fecha límite de entrega de las tarjetas SIM y dispositivos fue el pasado 15 de enero, algunas juntas distritales han reportado que estos insumos no han llegado a sus oficinas.
Por este motivo, han optado por «reciclar» aparatos para que los supervisores y capacitadores electorales intenten no retrasar su operación en campo que comienza el próximo 9 de febrero.
El fallo fue el 29 de diciembre del año pasado.
INE afirma que jornada electoral transcurrirá sin inconvenientes
Por su parte el INE afirma que cuenta con la estructura y la normatividad para dar certeza de que la Jornada Electoral transcurrirá con normalidad.
Además el órgano electoral está en la fase final de análisis para garantizar que cualquier innovación tecnológica que se incorpore al PREP permita la certeza de los resultados preliminares.

Consejeros electorales del INE reportan retrasos en licitaciones
Algunos consejeros electorales han advertido sobre los retrasos en las licitaciones, un ejemplo de ellos, es la compra de uniformes para los funcionarios.
La tardanza de chamarras, gorras y mochilas provocó un doble gasto, pues para hacer identificables a los capacitadores y supervisores se tuvieron que adquirir playeras.
Las prendas que han llegado a las juntas distritales traen el logotipo del INE con la frase “Vota 2 de junio” seguido de un QR que lleva a la página para verificar la identidad del funcionario.
Radio Formula