
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 14 de feb. –De los 3 millones 700 mil pasajeros que movilizó el aeropuerto de Mérida, 1 millón 180 mil son turistas que vienen a Yucatán para conocer las zonas arqueológicas, las ciudades coloniales y disfrutar la gastronomía. La encuesta turística aérea realizada por estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida destalló cifras que servirán en la toma de decisiones de los sectores económicos del estado.
Al presentar los resultados de aa encuesta turística realizada en colaboración de la Uady y el Municipio de Mérida durante los meses de septiembre-diciembre de 2023, las autoridades estatales, municipales y empresarios del ramo turístico coincidieron en que con estos datos de aplicarán mecanismos y estrategias para aspectos de promoción y mejorar aspectos de imagen y servicios en Mérida y el interior del estado.
El resultado de la valoración fue presentado por Marisa Bolio Rosado, Coordinadora de la licenciatura de Turismo de la Uady, quien explicó aspectos de la metodología y mecanismos de valoración a 7 mil 1 encuestas, que se aplicaron en un período de tres meses y las cifras obtenidas. Indicó que, los datos duros obtenidos desvelan el mayor volumen de turistas que arriban a Yucatán son de entre 30 y 39 años; esto es un 28 por ciento.
El 72 por ciento del turismo nacional proviene del centro del país, en tanto que, el turista internacional creció un 17 por ciento, provenientes de Miami, Tejas en Estados Unidos y Canadá. En tanto que, la aerolínea con mayor frecuencia y número de pasajeros es Viva Aerobus con 39,17 por ciento de las rutas domésticas.
De igual forma, las cifras de pernocta se incrementaron de 1.8 a 2.44 noches ocupación; así mismo, el 59,9 por ciento pernocta en hoteles, y 14 por ciento a través de plataformas en casas privadas, 24,7 en casa de amigos y familiares y el 42 por ciento viene de paseo, primordialmente a conocer el destino cultural y artístico.
En datos aportados por la encuesta se conoce que, el 87, 9 pernocta en Mérida, el 3,6 en las zonas de playa, 2,5 en Valladolid y 1,7 en Izamal, lo que también coincide con las cifras que ostenta el Observatorio Turístico de Yucatán, que monitorea estos datos de la capital del estado y los puntos principales con infraestructura hotelera en el estado.
En el seguimiento informativo cuantificó que, 17,9 por ciento de los turistas renta un vehículo, el 21,6 utiliza Uber; 9,9 servicio de taxi y 7,25 se desplaza en el servicio público de la ciudad. Según los datos de la encuesta, los mercados emisores más importantes hacia Mérida son: 48 por ciento desde el centro del país; 12 por ciento Nuevo León; 7 por ciento el Estado de México y 11 por ciento Jalisco.
Sobre las conclusiones, Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán puntualizó que, esta primera encuesta realizada permite establecer mecanismos y objetivos a corto, mediano y largo plazo a cumplir para mejorar las condiciones turísticas del estado.
Comentó qué en 2023, el sector hotelero incrementó en 721 nuevas habitaciones, para alcanzar un estimado de 16 mil 800 habitaciones en Yucatán que deben de mejorar su ocupación, en tanto que, Valladolid incrementó su oferta hotelera en 3 mil 200 habitaciones con las obras del ferrocarril y que ahora deben de buscar una estrategia para llenarlas.
Dijo que, buscarán acuerdos con el gobierno federal para incrementar la promoción del ferrocarril que conecta Mérida y Cancún para realizar en Maya Pass, mecanismo que permita comprar boletos anticipados para viajes por tiempos. Dijo que, se busca captar el 0.05 por ciento del turismo extranjero que llega a Cancún para que se desplace a Yucatán por la vía terrestre.
En su caso, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turístico de Mérida, informó que, luego de este primer sondeo, se buscará realizar una medición similar para viajeros por vía carretera en participación con la empresa ADO y de ser posible un monitoreo de vías carreteras para las personas que viajan en vehículos privados y que vienen a la ciudad desde Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo, así como Belice y Centro América.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.