José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc, 17 de feb.- Las plantas de energía electrica que construye el gobierno federal en Yucatán iniciarán pruebas en julio de 2024 y quizá, septiembre de 2025. Se espera que, las dos plantas de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid utilicen gas natural para la producción de energía.
Juan Carlos Vega Milke Subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) de Yucatán, dio a conocer que, la planta de ciclo combinado Mérida IV, pueda iniciar periódo de pruebas en el segundo semestre de este año, en tanto que, la planta de Valladolid pueda iniciar operaciones de prueba en septiembre del próximo año.
La inversión federal para estos proyectos es de 450 millones de dólares y busca suplir los 24 proyectos de energías renovables que se plantearon para Yucatán desde 2018. El arranque de operaciones de la Mérida IV, que se construye en el peníferico sur de la ciudad está prevista para noviembre, se informó.
Argumentó que, la demanda de energía en Yucatán está creciendo en un 10 por ciento anual, lo que obliga a un desarrollo de infraestructura moderno y acorde a las necesidades de los sectores económicos y poblacional. Con ello, se busca mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
«Las dos plantas de ciclo combinado que se están construyendo deben entrar en fase de pruebas, la de Mérida en julio para entrar en operación comercial en noviembre de este año, y la de Valladolid en enero del próximo año», explicó Vega Milke.
El reporte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que, una central de ciclo combinado funciona con dos turbinas, una de las cuales se mueve con gas natural y la segunda con el vapor de agua generado por la primera, lo que permite la generación de electricidad de manera más eficiente y limpia. Estas centrales son reconocidas por su eficiencia y rendimiento superior, así como por ser más amigables con el medio ambiente al emitir menos emisiones contaminantes.
Con ello, el Gobierno de Yucatán reafirmó su compromiso por seguir impulsando proyectos que contribuyan al crecimiento y la competitividad del estado en el ámbito energético, buscando siempre opciones más limpias y eficientes para satisfacer las necesidades de la población y el sector industrial.
La entrada en funcionamiento de la planta de Ciclo Combinado Mérida IV es un paso importante en esta dirección y representa un hito significativo en el camino hacia un futuro energético más sostenible para Yucatán
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.