
Con una amplia cartelera de más de 600 actividades, entre eventos literarios, espectáculos artísticos, actividades cinematográficas, talleres y dinámicas infantiles y juveniles, ayer fue presentada la duodécima edición de la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán (Filey), la cual se realizará del 10 al 17 de marzo próximos en el Centro de Convenciones Siglo XXI, donde se espera superar la cifra de más de 200 mil asistentes.
El evento literario más importante del sureste mexicano es organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), con apoyo de autoridades estatales, municipales, educativas y una amplia participación de casas editoriales y asociaciones civiles que promueven la lectura como una actividad prioritaria en el desarrollo de la sociedad.
Al presentar ayer el programa de actividades de la Filey 2024, la directora general, María Teresa Mézquita Méndez, destacó que la feria invita a explorar las maravillas que suceden cuando se une la lectura con los sentidos, por ello se ofrecerán diversos eventos que nos sumergirán en un mundo lleno de sensaciones novedosas y emocionantes.
Ante el rector de la Uady, Carlos Alberto Estrada Pinto; la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; y el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, Mézquita Méndez indicó que este año la Filey lleva la frase “leer con los cinco sentidos” e invita al mundo a hacerlo para alcanzar los sueños.
“La Filey 2024 iniciará la mañana del domingo 10 de marzo con la entrega del premio excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2024 a David Toscana, escritor multifacético cuyas historias transforman discursos filosóficos y políticos, abriendo caminos a un pensamiento ampliamente crítico y estético”, apuntó.
Además del autor galardonado, continuó, este año se contará con la presencia de anteriores ganadores del máximo reconocimiento otorgado por la Uady a través de la Filey y UCMexicanistas: Juan Villoro (2016); Rosa Beltrán (2022) y Carmen Boullosa (2023). Comentó que el cartel de invitados en esta fiesta de la lectura se complementa de escritores de talla nacional e internacional, entre quienes se puede mencionar a Gustavo Rodríguez, de Perú, Premio Alfaguara de Novela 2023; y de Chile a Alejandro Zambra; a Coral Bracho (Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023); Guadalupe Nettel y Elsa Cross (Premio Mazatlán de Literatura 2024), entre otros.
Indicó que la Filey reunirá actividades académicas, encuentros de gran relevancia como el XV Congreso Internacional de Literatura de UC-Mexicanistas; la primera edición del Encuentro de activación y fomento a la lectura “Narrar los sentidos de la paz”; el de escritores en lenguas originarias 2024/Múuch’tambalAjts’í ibo’obichilmáasewalt’aano ’ob tu ja’abil 2024.
Compartió que este año se sumarán sedes alternas en diversas actividades relacionadas con la programación de artes visuales. Algunos de estos espacios expositivos serán el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” (MID), el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), la galería de la nueva sede de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta y el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (Cahad).
En su intervención, Loreto Villanueva Trujillo, compartió su emoción por el inicio de esta feria, que aseguró, cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado para la realización de las actividades, donde la Sedeculta y otras dependencias como la Secretaría de Educación (Segey) tendrán una amplia cartelera de actividades.
Indicó que los libros son considerados “nuestros mejores amigos”, pues durante la pandemia ayudaron mucho a las personas a soñar, volar y compartir experiencias inigualables, por lo que hay que darle una importante promoción.
Finalmente, el rector de la Uady, Carlos Alberto Estrada Pinto, destacó todo el trabajo que realiza el equipo de la Filey y su directora general, pues desde que concluyó la edición 2023 se pusieron a construir toda la cartelera de eventos, talleres y actividades que se tendrán en este 2024.
“Las universidades deben tener una cercanía y una vinculación muy estrecha con la sociedad para la solución de las problemáticas que nos aquejan como sociedad y la Uady con su amplia responsabilidad social, trabaja en ese tema a través de la Filey para contribuir con nuestro granito de arena y tener una mejor sociedad”, finalizó.
Fuente: Novedades Yucatán
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.