José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 21 de feb. – El Ayuntamiento de Mérida en participación con el sector hotelero y restaurantero de la ciudad realizará una nueva feria del empleo para el sector de hospedaje y servicios, con una amplia ofertará de opciones laborales y donde el déficit alcanza las 2 mil 500 plazas.
Según se dio a conocer, la Feria del Empleo se realizará el próximo 6 de marzo en un hotel del Centro Histórico de la ciudad y está dirigido al público en general interesado en laborar en el sector turístico, de manera específica en empresas hoteleras y restauranteras donde se estima un déficit de mano de obra de unas 700 plazas.
En esta actividad se incluirá una serie de conferencias sobre el mundo laboral de la industria del hospedaje y la atención, así como alternativas, herramientas y condiciones de crecimiento y capacitación de los trabajadores del sector turístico que crece de manera importante en Yucatán.
Sobre este tema, Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán expuso que, en 2023 el estado de Yucatán el sector hotelero incrementó en 721 nuevas habitaciones, para alcanzar un estimado de 16 mil 800 habitaciones, que deben de mejorar su ocupación, en tanto que, Valladolid incrementó su oferta hotelera en 3 mil 200 habitaciones.
Agregó que, para este año se prevé la apertura de nuevas empresas hoteleras, lo que demanda un mayor número de colaboradores en una amplia variedad de opciones laborales, además de que, el sector restaurantero ha insistido en la oferta de puestos laborales, debido a la apertura de negocios del sector gastronómico.
Se informó que, en esta Feria del Empleo Turístico también participan agencias de viajes, negocios y comercios vinculados con el sector, lo que permite una amplia variedad de opciones para las personas que tienen experiencia laboral en este sector económico.
En este mismo tema, la Cámara Nacional de la Industria Alimentaria y Productos Condimentados (Canirac) se dio a conocer que, el rápido crecimiento económico en el sector de servicios ha obligado a un desequilibrio en la demanda de la mano de obra para el ramo restaurantero, tiendas departamentales, comercios y negocios de ventas al menudeo.
En su caso, la Canirac estableció que, la apertura de nuevos centros de consumo del sector de alimentos y bebidas está demandando un mayor número de personas con bajos resultados.
La Canirac dio a conocer que, el déficit de personal en el ramo de restaurantes sigue siendo muy alto, un fenómeno que se está dando por la cantidad de comercios de este sector que están aperturando principalmente en la zona norte de la ciudad
En datos de la Canirac, en la actualidad hay disponibles unas mil 500 plazas vacantes solamente en Mérida, en tanto que esta misma condición se está presentando tambien en algunos municipios con vocación turística y se anticipa la contratación rumbo a la temporada alta decembrina, cuando los comercios del ramo de alimentos generan muchas más ventas.
Según esta cámara empresarial, en Yucatán continúa el déficit de mano de obra en el sector restaurantero fenómeno que no se ha disipado desde los años álgidos de la pandemia de Coronavirus, actualmente en promedio cada unidad de negocio de este sector adolece de entre uno y dos empleados.
La situación implica, una alta rotación de personal y también una serie de condiciones que desequilibran la productividad de las empresas ante la necesidad de contratar personal sin experiencia o en su caso, sin las capacidades necesarias en la atención de clientes y comensales.
La Canirac detalló en este informe que, durante los momentos más complicados de la contingencia sanitaria, 20 por ciento de sus unidades tuvieron que bajar sus cortinas y como resultado, el capital humano se vio obligado a ocuparse en otras actividades económicas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.