Con motivo del DĆa Nacional por la Inclusión Laboral, se realizó un curso-taller dirigido a Ć”reas de recursos humanos y reclutamiento.

MĆ©rida, Yuc 27 de feb- El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey) conmemoró el DĆa Nacional por la Inclusión Laboral con un curso-taller dirigido a las Ć”reas de recursos humanos y reclutamiento de diversas empresas establecidas en YucatĆ”n, con el objetivo de fortalecer procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad.
Ante representantes de mĆ”s de 20 firmas que se dieron cita en la Coparmex MĆ©rida, la directora general del Iipedey, MarĆa Teresa VĆ”zquez Baqueiro, destacó el compromiso de las empresas por incorporar personas con discapacidad a sus plantillas. En ese sentido, la funcionaria estatal destacó que todas las efemĆ©rides nos permiten reflexionar que, como sociedad, algo nos estĆ” faltando hacer.
«Hoy, quienes estÔn aquà son esas empresas que nos han acompañado a lo largo de estos cinco años de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, como un medio de dignificación a su vida», aseguró.
Ante el presidente de la Coparmex, Emilio Blanco del Villar, VÔzquez Baquerio celebró el impulso de la estrategia YucatÔn T-Incluye, una alianza empresarial creada para fomentar la profesionalización de quienes se dedican al reclutamiento de personas con discapacidad.
Ā«Buscamos que cada dĆa tengamos mĆ”s y mejores empleos y garantĆas laborales para este sector de la población, pero tambiĆ©n para que la empresa sienta esa seguridad y respaldo al contratarĀ», explicó.
En su intervención, el gerente de Sustentabilidad de la empresa KekĆ©n y representante de la iniciativa YucatĆ”n T-Incluye, Miguel Carbajal RodrĆguez, llamó a los representantes de las empresas a socializar el mensaje de que la inclusión de personas con discapacidad es posible y que lo Ćŗnico que se necesita para empezar es la voluntad.
Ā«Tenemos que transitar a una cultura basada en derechos humanos para una igualdad de oportunidades, porque basta la decisión de decir yo quiero y buscar los cómo para que todo se dĆ© y transitemos a un YucatĆ”n y un MĆ©xico con una cultura de inclusión, donde realizar nuestro dĆa a dĆa, sin observar las diferencias.Ā»
El curso-taller estuvo conformado por una plÔtica sobre inclusión, derechos y trato adecuado de personas con discapacidad, asà como por el anÔlisis de perfiles de puestos para este sector de la población.
Durante la jornada se indicó que ser una empresa incluyente genera un impacto positivo en toda la organización, pues genera beneficios sociales, económicos, éticos y profesionales para ambas partes, asà como mayor productividad, mejor atracción y retención de talento, ademÔs de un fortalecimiento de la imagen corporativa y de los procesos de innovación y creatividad.
Al evento acudieron Itzel Falla Uribe, directora del Servicio Nacional de Empleo YucatĆ”n (SNEY), asĆ como Jorge Mena Medina, jefe del Departamento de Apoyos Financieros, ambos de la SecretarĆa de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).
De la misma manera, estuvieron presentes los consejeros consultivos del Iipedey: Jorge Alejandro DurĆ”n Mukul, de la asociación Vamos Juntos I.A.P.; Janeth Pólito GarcĆa, de AME Comunicación; Evangelina Esquivel Baqueiro, de Cedidown I.A.P., ademĆ”s de Jorge Canto Herrera, de la Universidad Autónoma de YucatĆ”n; y Alicia Ruvalcaba Covarrubias, en representación de Rodolfo del RĆo Pinelo, presidente de Terapeutas Unidos con Discapacidad A.C.
En el taller participaron representantes de empresas como La Anita, Bachoco, Bepensa, Cedis Walmart, Dos Caras, Dunosusa, Galletas DondĆ©, Grupo Bimbo, Grupo Nicxa, Grupo VIVE, Grupo VĆveme, Hyatt, Hospital Faro del Mayab, Mobility ADO, PanaderĆa El Retorno, Peek MĆ©xico, Polpusa, Proalmex, Samās Club, Veladoras El Faro y WebHelp, entre otras.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.