

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 4 de mar. – Con el avance de las campañas políticas, las oleadas de difamaciones, mentiras, bulos, memes y encuestas falsas aumentarán, el discurso de la 4T no cuaja en Yucatán y cada vez es más evidente que están inundando las redes sociales de notas, declaraciones y publicaciones sin fundamento y sin veracidad, aseguró Renán Barrera en su primera comparecencia ante medios de comunicación.
Explicó que, en los primeros cuatro días de actividades políticas ha visitado 10 municipios y espera cubrir todo el territorio yucateco al menos una vez en los 90 días de actividades políticas rumbo a la gubernatura del estado.
Señaló que, abrió su campaña en el municipio de Tahdziú, para llevar un mensaje claro a las comunidades rurales del centro sur del estado de que, buscará erradicar la pobreza extrema que afecta a una serie de poblaciones y que, Mérida es el ejemplo de buenas acciones para atender a la población con cifras importantes de una disminución del número de personas en pobreza extrema hasta un 17 por ciento en los últimos seis años.
Renán Barrera destacó que, esta semana su trabajo se concentrará en Mérida y municipios conurbados, visitando Umán, Conkal y Kanasín, pero insistió en que, el esfuerzo será dirigido a la población más desprotegida y buscar generar una mayor empatía a las necesidades de las colonias, fraccionamientos, grupos sociales vulnerables.
Informó que, este domingo acudió al municipio de Izamal donde dialogó y escuchó demandas de ganaderos, pescadores y turisteros, que necesitan más infraestructura, capacitación, recursos y financiamiento para atender muchos de los problemas que se viven en los municipios del centro y litoral norte del estado.
Expuso que, en el caso del turismo, se buscarán nuevas medidas, alternativas, herramientas y acciones de promoción para llevar más eventos y propuestas a destinos como Izamal y Valladolid, donde la infraestructura turística ha mejorado y ahora reciben más visitantes, que generan empleos y derrama económica.
Argumentó que, la alternativa para las cooperativas turísticas, pequeñas empresas y emprendedores que están generando economía con el turismo puedan aumentar sus condiciones económicas y que, más turistas nacionales e internacionales conozcan y se acerquen a las experiencias que brindan los destinos de nuestro estado, complementando acciones y mecanismos que beneficien a artesanos, prestadores de servicios, restaurantes, guías de turistas, orfebres, transportistas, centros de hospedaje en las comunidades.
Detalló que, su primera actividad en Mérida en campaña se realizó en la colonia “La Mielera” al sur de la ciudad, asentamiento que inició hace unos 7 años con mínima calidad de vida y servicios y en sus dos gestiones al frente del ayuntamiento ha cambiado y ahora dispone de calles, parques, recoja de basura, alumbrado público y transporte público para los habitantes de esa colonia.