José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 5 de mar. – El sector de construcción de vivienda en Yucatán ‘despachó’ 7 mil 200 casas, logrando una meta del 94 por ciento de su stock y obtuvieron ganancias por un estimado de 8 mil 800 millones de pesos, informó Sergei López Cantón presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación Yucatán,
En entrevista añadió que, el rubro de vivienda económica no alcanzó la meta trazada, en tanto que, la vivienda media y residencial superaron las expectativas de colocación de unidades, principalmente en la zona norte de Mérida y municipios costeros.
Para 2024, la meta será de 7 mil 500 casas y lograr una derrama superior a los 9 mil millones de pesos, donde se estima que el segmento de vivienda económica logre su estabilidad.
López Cantón destacó que, el impulso y promoción del sector inmobiliario sigue creciendo y se espera que este impulso se prolongue por lo menos cuatro años más, superando la media nacional.
“El mercado de vivienda en Yucatán y ofrecer opciones accesibles para la población, por lo que la Canadevi continuará trabajando de la mano con los diferentes actores del sector para alcanzar las metas planteadas para este año”, suscribió.
Con los resultados 2023, Yucatán se encuentra entre los primeros 10 estados entre la colocación de vivienda nueva en el mercado nacional, siendo Nuevo León el que encabeza la lista nacional, dijo.
“Nuevo León tiene un crecimiento habitacional mayor, es un estado que mantiene su paso y su demanda de vivienda media y de lujo sigue siendo muy alto”, comentó.
El líder empresarial dio a conocer que, a mitad de este año es cuando se incremente el costo de la vivienda, en un estimado del 6,5 por ciento, debido a la inflación, el precio de los insumos y la mano de obra.
“Si llegamos a este ajuste, podríamos decir que se estaría llegando a los precios que se tenían antes de la pandemia. Estamos hablando que son los ajustes normales del sector de la vivienda nueva, para el 2023 el incremento promedio de la vivienda subió 7.9 por ciento y prevemos que para este 2024 el incremento este rondando en 6.5 por ciento”, apuntó.
En cuanto a los retos para el sector, López Cantón mencionó que es fundamental contar con políticas públicas que impulsen la inversión en vivienda y que se simplifiquen los trámites para la construcción.
La importancia de fortalecer la capacitación y profesionalización de los trabajadores del sector, así como de promover la innovación y la sustentabilidad en la construcción de viviendas, argumentó. (imágenes de Internet)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.