

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 12 de mar. – El Patronato Cultur avanza en los preparativos en logística y mantenimiento del parador turístico de Chichen Itzá para atender a los visitantes que acudirán a la tradicional representación del espectáculo de luz y sombra el próximo 21 de marzo. Mauricio Díaz Montalvo director General de Cultur señaló que, en participación con las autoridades federales se anticipan las gestiones para el operativo vial, de seguridad y sanitario en la zona arqueológica.
Explicó que, en esta ocasión no se espera una afluencia muy grande de asistentes como en otros años; sin embargo, se implementará un operativo vial desde la caseta de cobro de la autopista, el acceso de la carretera federal desde Mérida y Valladolid buscando que los asistentes que acuden en autobuses y vehículos tengan la información de estacionamientos y áreas peatonales.
Indicó que, como en años anteriores, los preparativos incluyen tareas de limpieza, cuidados y medidas de seguridad en el perímetro de la zona arqueológica y el parador turístico, con ello, personal de Salud, Protección Civil, Paramédicos y elementos de Seguridad Pública estatal y federal estarán vigilantes de los flujos de personas que lleguen hasta el poblado de Pisté y la zona arqueológica.
Comentó que, el personal del parador de Cultur estarán atendiendo los diferentes puntos de acceso, seguridad y mantenimiento para dar prioridad al paso de los visitantes a las instalaciones del parador, sanitarios y áreas de descanso y alimentos.
Señaló que, el operativo se realizará únicamente el jueves 21 de marzo, en tanto que, los días previos y posteriores no se prevé el arribo masivo de asistentes. Según datos publicados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este año, el equinoccio de primavera ocurrirá el miércoles 20 de marzo a las 03:07 horas en todo el hemisferio norte. En México, la nueva estación se completará a las 21:07 horas.
Díaz Montalvo enfatizó que las reuniones con los tres niveles de gobierno se están realizando para atender las condiciones de las vialidades, operativos de seguridad, asignación de puntos de cuidado y vigilancia y con ello, buscar que los asistentes al sitio arqueológico tengan la mejor experiencia y regresen sin novedad a sus destinos.
Manifestó que, en años anteriores la zona arqueológica ha recibido hasta 17 mil personas para observar la representación del fenómeno de luz y sombra en El Castillo -la llegada de Kukulkán- y este año se espera un numero inferior, aunque, abundó los turistas que pernoctan en Quintana Roo se han incrementado de manera importante.
El director del Patronato Cultur abundó que, en promedio, Chichen Itzá recibe diariamente a unas 7 mil 500 personas. El INAH establece que, el aforo máximo para un sitio como la zona arqueológica de Chichen Itzá no puede superar un número mayor a 25 mil personas por día, por ello, es importante informar a tiempo a las agencias de viajes, operadores y mayoristas sobre las previsiones en el flujo de asistentes y no sobre pasar las normas establecidas.
Agregó que, en esta ocasión, la zona arqueológica de Dzibilchaltún permanecerá cerrada para la apreciación del fenómeno del paso de la luz en las construcciones de “Las Siete Muñecas”, debido a los trabajos que se realizan en la zona del parador turístico para la edificación del museo de sitio, trabajos que se iniciaron en febrero y continuarán por varios días más, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.