
En este 2024, la ciudad de Oxkutzcab vive su tercer marzo más caluroso de los últimos 46 años, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México.
Según las estadísticas mensuales de temperatura máxima extrema de la Conagua de México para el período 1977-2020, el récord de calor en marzo en Oxkutzcab es de 42°C y data del 27 de marzo de 2005, hace 19 años.
El segundo marzo más caluroso en Oxkutzcab fue el del año 1998, cuando la temperatura máxima extrema fue de 41°C.
Oxkutzcab, dos días de 41° en marzo de 2024
Ahora, en 2024, Oxkutzcab vive su tercer marzo más caluroso, pues registró temperatura máxima de 41°C el miércoles 6 de marzo, el sábado 9 de marzo y ayer lunes 18 marzo, es decir, en dos semanas consecutivas, según los reportes diarios de la Conagua en Yucatán.
Palma Solís: los 41° batieron el “récord de 38.5°”
Al respecto, el meteorólogo Juan Palma Solís dice que “los 41°C de Oxkutzcab rompieron el récord de calor para un mes de marzo, ya que el valor anterior era de 38.5°”.
A la pregunta de qué año era esa marca histórico, responde que “no lo tengo a la mano, puede que esté en la base de datos de la Conagua”.
Cuando se le indica que la Conagua de México reporta 42°C como temperatura máxima extrema en Oxkutzcab en marzo, Palma Solís expresa “qué raro, la base de datos que tengo es del CHRM (Centro Hidrometeorológico Regional Mérida) de Conagua (en Yucatán)”.
Asimismo, recuerda que las estadísticas de la Conagua de México pueden tener un error de captura de los datos, como el registro de 2°C de temperatura mínima capturado en la Conagua de México para la ciudad de Mérida.
La marca que sí se batió en este marzo: la temperatura promedio más alta, de 36.6°
La misma revisión de las estadísticas de la Conagua de México, disponibles en internet, arroja que lo que sí se batió en Oxkutzcab con el registro de 41°C, del 6, 9 y 18 de marzo de 2024, es su récord de temperatura promedio para marzo.
Según la Conagua de México, la temperatura promedio más alta que se ha registrado en Oxkutzcab es de 36.6°C y fue en marzo de 2005, el mismo año que el termómetro llegó a 42° en la Huerta del Estado.
Los récords mensuales de calor de Oxkutzcab
Históricamente, según la Conagua de México, 1998 es el año en el que el calor alcanzó cuatro récords mensuales en Oxkutzcab: 39.5° el 2 de octubre, 40° el 1 de septiembre, 41° el 16 de febrero, en pleno invierno, y 47° el 18 de julio.
El segundo año más caliente en Oxkutzcab fue 2020, en plena pandemia del Covid, pues el calor logró dos récords mensuales: 44° el 10 de abril y 45.5° el 6 de mayo.
Asimismo, 2009 fue el tercer año más caluroso en Oxkutzcab, pues se fijó el récord de 43° para el mes de junio, registrado el 20 de junio de 2009.
A su vez, 2005 fue el cuarto año más caliente en Oxkutzcab, ya que estableció el récord de 42° para marzo, el 27 de marzo de 2005.
Los años 2002 y 1977 comparten el título del quinto año más caluroso de Oxkutzcab, pues tienen los récord de calor para noviembre y diciembre, respectivamente: 38.5° el 9 de noviembre de 2002 y 36° el 4 de diciembre de 1977.
El sexto año más cálido de Oxkutzcab fue 2011, cuando se alcanzó el récord de calor para enero: 39.5°, el 18 de enero de 2011, en pleno invierno.
El récord máximo aún imbatible
Oficialmente, el registro de 47°C es el récord de temperatura máxima en Oxkutzcab y se registró en 1998, así que en julio de 2024 cumpliría 26 años imbatible.
Fuente: Diario de Yucatán
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.