José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc 20 mar.- El Sistema de Seguridad Pública de Campeche, gobernado por el partido Morena, se resquebraja y los campechanos han reaccionado con reclamos abiertos al gobierno estatal por su ineficiencia y las alarmantes cifras de crímenes y delitos de alto impacto que viven los habitantes en la capital y sus municipios.
Al cumplirse el cuarto día de las crisis más compleja de su historia, tras la toma de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad campechana por policías estatales y municipales que exigen mejores condiciones laborales, dignificación de su trabajo y la renuncia de Marcela Muñoz Martínez titular de la SSP.
Los problemas en la Secretaría de Seguridad Estatal iniciaron hace varias semanas y se agudizó luego de que algunos elementos, la mayoría mujeres, resultaron heridos durante un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Francisco Kobén el pasado sábado cuando al menos 50 reclusos agredieron a los agentes en un safarrancho que incluyó detonaciones de arma de fuego.
Los uniformados campechanos reclaman que los enviaron sin el equipo necesario, como lo son escudos y accesorios de protección adecuada, además de que el armamento con el que cuentan es muy viejo.
Según los inconformes documentaron que, la situación se complicó y puso en riesgo la vida de los agentes porque al frente del operativo mandaron a por lo menos 30 mujeres policías, que según aclararon ante los medios de comunicación, no fueron informadas debidamente de la razón por la que fueron enviadas a contener el problema que se había generado al interior del penal.
Muchas de ellas fueron rescatadas por sus compañeros, luego de ver en riesgo su integridad al ser atacadas por los internos, y algunas de ellas terminaron lesionadas, con golpes, contusiones y lesiones en diferentes partes del cuerpo, que fueron presentadas ante autoridades médicas para registrar las lesiones.
Y fue el lunes pasado Marcela Muñoz compareció ante el pleno legislativo y declaró que, “en un operativo policial siempre surgen problemas, es muy raro que un operativo como tal, salga limpio. Los operativos así son, así se tienen que llevar a cabo y más en los ceresos, todo tiene que ser con secrecía”.
En tanto, persiste la toma de las instalaciones por los agentes de seguridad pública y ha convocando este jueves en la que participarán elementos de otros municipios, que reportan malos tratos, abusos y salarios muy bajos.
Hasta el momento, la autoridad estatal que encabeza la gobernadora Layda Sansores San Román, no ha abierto un solo canal de diálogo oficial con los policías inconformes. Por el contrario, los agentes aseguran haber sido objeto de amenazas e intimidación para desistir de su movimiento de protesta bajo la advertencia de que, en caso de no hacerlo, podrían ser denunciados por sabotaje y motín, entre otros delitos.
Uno de los funcionarios exhibidos por los policías es Víctor Contreras Jefe del Control Interno de la Policía Estatal, quien ha enviado mensajes a los policías inconformes para que se incorporen a sus labores y les advirtió que “quienes usurpen funciones, están fuera de la ley, con las consecuencias pertinentes”.
Por su lado, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sanromán, declaró en la última emisión de su programa “El Jaguar”, que mantendrá a Muñoz Martínez al frente de la Secretaría de Seguridad Pública y que las protestas de los policías en realidad tienen un trasfondo político.
Contraria a la postura de las autoridades campechanas, médicos, asociaciones de apoyo psicológico y la propia ciudadanía, ha mostrado solidaridad con el personal de Seguridad Püblica que resultaron lesionados en el incidente del Cereso de Kobén , así como con los que mantienen tomadas las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, a quienes les llevan agua y alimentos.
En cuatro días, la situación de inseguridad en Campeche se incrementa. De acuerdo con información obtenida en los metadatos del Índice de Incidencia Delictiva del Fuero Común, elaborado por el SESNSP, del 1 de enero al 30 de noviembre del 2023, fueron cometidos 9 mil 555 delitos de alto impacto en la geografía campechana
Este indicador señala que, en promedio cada día que transcurrió de enero al cierre de noviembre fueron cometidos 26.17 delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes, entre los que están incluidos crímenes como el homicidio, tanto doloso como culposo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, la percepción de inseguridad por parte de la población en Campeche se ha incrementado de manera preocupante durante el gobierno de Layda Sansores.
Los datos estadísticos tampoco favorecen al gobierno de Campeche en cuanto a su desempeño durante los últimos años. La medición del INEGI reveló que tan sólo a 30 días de haber asumido el cargo de gobernadora en octubre del 2021, la percepción de inseguridad se ubicó en 38.2 por ciento, en una escala del uno al 100.Dos años más tarde, el mismo indicador alcanzó al 55.9 por ciento de la población del estado, lo que quiere decir que 55 de cada 100 campechanos, ya no se sienten seguros en su estado
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.