La Habana, Cuba.- (Agencias) La compañía estatal Unión Eléctrica (UNE) dio a conocer el cálculo de apagones en cerca del 31 por ciento de toda la isla de Cuba durante la tarde-noche de este miércoles por “déficit de capacidad”. Suman 4 días de protestas en ciudades de la isla por falta de alimentos y energía, en tanto que, los medios informativos cubanos del gobierno acusan a USA por estos problemas.
En su reporte diario sobre la situación energética, la empresa alertó que también habrá afectaciones durante el día debido a mantenimientos en algunas unidades de las centrales termoeléctricas terrestre. Según reportan, las estaciones de energía cubanas son muy antiguas, -antes de “la revolución”- no disponen de mantenimiento y combustoleo para generar energía.
El crítico panorama energético en la isla caribeña responde también a la falta de combustible para generar energía, según ha explicado la UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas.
Aun y cuando México y Venezuela han suministrado combustoleo gratuito a la isla valuado en más de mil millones de dólares, las estaciones de energía no tienen mecanismos para reparar y abastecer de luz eléctrica para la población, en tanto, las zonas consideradas “ricas” en La Habana, si tienen energía electrica.
Los apagones y falta de suministro de la red electrica se ha alargado por más de 15 años, cuando el gobierno declaró el denominado “período especial” que racionó alimentos y energía debido a la falta de condiciones para suministrar el servicio a cerca de 11 millones de cubanos. Ello se refleja en prolongados y habituales apagones de más de 10 horas en varias provincias del país y de un promedio de 6 en La Habana.
Según las agencias de noticias, la UNE comunicó en sus redes sociales que prevé para el horario “pico” de este miércoles una capacidad máxima de generación eléctrica de 2,180 megavatios (MW) y una demanda máxima de 3,050 MW
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 870 MW y la afectación -los circuitos que se desconectarán- alcanzará los 940 MW.
El Gobierno cubano ha rentado en los últimos cinco años hasta siete centrales eléctricas flotantes a la empresa turca Karpowership para paliar la falta de capacidad de generación.
Los apagones han sido uno de los detonantes de las protestas antigubernamentalesde los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas.
La situación, que no ha mejorado desde entonces, ocasionó protestas este domingo en Santiago de Cuba -segunda ciudad del país- y en otras regiones, principalmente del oriente, debido a la escasez de alimentos y los prolongados apagones.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.