José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 20 de mar. – El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental ENCIG 2023, que ofrece información sobre la satisfacción con servicios públicos básicos y bajo demanda entre la población, en cifras de esta evaluación Yucatán ocupa los primeros lugares en confianza ciudadana en autoridades gubernamentales y la percepición más baja de corrupción.
El ENCIG 2023, reportó 12 rubros evaluados en el país en materia de educación, calidad de servicios públicos, seguridad, percepción de la corrupción y confianza en sus autoridades estatales y municipales. Seún detalla esta medición, el 50 por ciento de las personas que radican en zonas urbanas dijeron estar satisfecha con los servicios públicos básicos y bajo demanda.
Además, el 16.2 por ciento de los pagos, trámites o solicitudes de servicios públicos se realizó por internet: el aumento fue de 1.8 puntos porcentuales con respecto a 2021. En tanto que, el 87.4 por ciento dijo que sus familiares eran quienes mayor confianza le inspiraban. Siguieron las universidades públicas, con 78.7 por ciento.
Y que, el 83.1 por ciento consideró frecuente la corrupción y 14.0 por ciento la experimentó al realizar trámites, pagos, solicitudes de servicios, o al tener contacto con alguna persona servidora pública.
Según la encuesta, Yucatán reporta cifras positivas en distintos rangos que van desde la satisfacción por los servicios básicos, servicio de agua potable, servicios y atención de los cuerpos de seguridad pública y salud pública, confianza en las autoridades estatales y municipales.
En cifras detalladas, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en sensación de seguridad con 61 puntos, superando a Baja California, Nayarit, Nuevo León y Aguascalientes, los cinco primeros, que superan el 50 por ciento de percepción de seguridad , en tanto que, Quintana Roo, Michoacán, Chiapas, Guerrero y Morelos son los últimos cinco estados con las menores cifras en percepciones de seguridad, con el 30 por ciento de la población segura.
En la evaluación de percepción de la corrupción, Yucatán ocupa el penúltimo lugar, en casos de corrupción con 68,8 de prevalencia y Querétaro es el estado con menor prevalencia a este flagelo con 68.4 puntos. En tanto que, los estados donde la población percipe y cuantifica con mayor presencia la corrupción son: Chiapas, con 88, 3; Michoacán, con 88.0; Ciudad de México, con 87, 8 puntos; Puebla, con 87.8 y Guerrero que registró 87,4 puntos.
Este indicador establece que, en 2023, la tasa de población que tuvo contacto con alguna persona servidora pública y experimentó al menos un acto de corrupción fue de 13 mil 966 por cada 100 mil habitantes, la media nacional. En su caso, Yucatán se ubicó entre los últimos seis del país, con menor contacto con servidores públicos que hayan participado en un hecho de corrupción.
El estado con menor promedio de índice de corrupción por cada 100 mil habitantes fue Zacatecas que reportó 8 mil 912 casos, Nayarit, con 9 mil 460 casos Colima con 10 mil 262 insidencias, hasta el sexto puesto Yucatán con 11 mil 414 casos, estableciendo la cifra por debajo de la media nacional. En los primeros sitios con casos mayores en número de habitantes y casos de corrupción aparece Chihuahua con 21 mil 891; Guerrero, con 18 mil 279 y Tabasco, el tercer estado con mayor incidencia con 17 mil 938 registros por cada 100 mil habitantes.
En esta misma medición se indica que, Yucatán se mantuvo entre las cifras de actos de corrupción registrados con respecto al año anterior, esto es, en 2022 se reportó 11 mil 55 casos y en 2023 se alcanzó la cifra de 11 mil 414, una mínima variación. A su vez, los estados donde el porcentaje de casos registrados se incrementó fue en Chihuahua, con un incremento del 110, 8 por ciento, seguido de Baja California Sur con 101 por ciento de casos de corrupción registrados por señalar los más significativos.
Los segmentos gubernamentales que inciden en mayor número de casos de corrupción son: seguridad pública, con un 65 por ciento en el país; trámites para abrir empresas, permisos relacionados con las propiedad; trámites ante el Ministerio Público; trámites municipales, trámites en juzgados y tribunales, trámites vehiculaes entre los más importantes.
Según el INEGI, el costo de la corrupción en México se estimó en cerca de 12 mil millones de pesos, elevándose en casi un 42 por ciento, con respecto a las cifras registradas en 2021 cuando se acumuló en 8 mil 357 millones de pesos. El indicador estimo en 3 mil 368 pesos paga cada mexicano por actos de corrupción.
En el rubro de confianza ciudadana en sus gobiernos, Yucatán ocupó el segundo lugar en el pais, con registro de 61,5 por ciento de la población, solo por debajo de Tamaulipas, que reportó el 62,9 de confianza ciudadana. Los estados que se ubican en la tabla con los menores índices de confianza son: Chiapas, con el 38 por ciento; Zacatecas, con 36 y Morelos con 35,1 por ciento en esta valoración.
En el mismo sentido, las cinco ciudades con la mejor valoración ciudadana son: Saltillo con 71,8 por ciento; Tampico, 70,5, Aguascalientes, 60.6; Monterrey, 60,4, Mérida, con 58,6 por ciento y los cinco más bajos en puntuación y valoración ciudadana son: la ciudad de México con 41,1; Tuxtla Gutiérrez, con 41,5; Cuernavaca, con 41,2; zona poniente del Estado de México con 39,9 y Tijuana, con 32.7 por ciento de valoración de la población sobre sus autoridades.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.