José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 21 de marzo.- Víctima de complicaciones médicas, este día falleció el abogado Jorge Humberto Álvarez Rendón -Mérida, Yuc, 20 de septiembre de 1946-21 de marzo de 2024- a la edad de 77 años.
Miembro del Consejo de Cronistas de la Ciudad de Mérida, Cadratico Emérito de la Prepataroria No. de la Universidad Autónoma de Yucatán, fue un periodista, escritor, literato y abogado de profesión, articulista del Diario de Yucatán por 49 años, crítico de arte y cronista de las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, fueron algunos de los logros más importantes del docente y especialista en la historia de esta ciudad.
Jorge Álvarez Rendón falleció tras sufrir un accidente en días pasados, donde resultó con una ruptura de cadera, por lo que fue internado en el CEMA. Los servicios médicos fueron cubiertos por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Recibió las preseas Medalla Yucatán en 2012 y Eligio Ancona en 2013. En 2019 obtuvo la Medalla al Periodismo Cultural y de Espectáculos Oswaldo Baqueiro, entre otros reconocimientos y recientemente se hizo acreedor a la Medalla “Gonzalo Cámara Zavala” que otorga la Liga de Acción Social, en el mes de febrero pasado por sus aportaciones a la cultura de nuestra ciudad y nuestro estado entre otros tantos reconocimientos.
A lo largo de su desempeño como docente en la Preparatoria No. 1 de la UADY por espacio de 35 años, Álvarez Rendón logró ser guía e instructor inspirador de lectores, periodistas y críticos de arte, acumulando una gran cantidad de alumnos que siguieron sus pasos en el conocimiento de obras literarias. En esas aulas, el profesor Alvarez Rendón era siempre mencionado como «el Señor French», en referencia al actor inglés Sebastian Cabot, protagonista de la serie infantil televisiva de los años 60,s «Mis adorables sobrinos».
Al conocerse su deceso, las redes sociales se inundaron de recuerdos, citas, discursos, presentaciones, referencias y reuniones con el destacado Jorge Álvarez Rendón, memoria plena de sus numerosas intervenciones, alocusiones, entrevistas, relatos, reportajes y opiniones sobre los eventos sociales, culturales y artísticos de esta ciudad en la que vivió toda su vida.
Enamorado de la Mérida de los años del siglo XX, el maestro Álvarez Rendón reprodujo diariamente imágenes, relatos y recorridos familiares de su infancia, juventud y etapa profesional en el barrio de Mejorda donde vivió su familia y ancestros, evocando a los meridanos y sus familias que fueron la base de la sociedad que lo forjó y educó.
Sus crónicas, relatos, entrevistas y publicaciones por espacio de 49 años en el matutino Diario de Yucatán fueron siempre referente para quienes se han desempeñado en el oficio periodístico, llevando siempre la calidad y el compromiso del conocimiento y la información. (imágenes de internet)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.