
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 21 de mar. -Marcando como reto principal la participación de la juventud en las próximas elecciones, las organizaciones de la sociedad civil que conforman la Marea Rosa demandaron una mayor vinculación, información y compromiso de los votantes y detener la elección de estado en junio próximo.
Claudio Xavier González Guajardo presidente del organismo Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad , Fernando Belauzarán Méndez y Cesar Damían del organismo “Si por México” convocantes de las marchas de la Marea Rosa, señalaron que, la sociedad mexicana se enfrenta a la condición de una elección populista y militarista que puede cambiar el rumbo socio político del país a un gobierno autoritario y dictatorial.
En rueda de prensa, los representantes de organismos civiles señalaron las condiciones adversas que se presentan en las próximas elecciones federales ante el arrebato del oficialismo y el partido Morena que impone cambios adversos a la democracia, los Derechos Humanos y las libertades de los mexicanos.
En sus intervenciones, Claudio González Guajardo expresó que el reto más importante es hacer que la ciudadanía responda, se involucre y responda con acciones de participación cívica, por lo que, el gran reto en junio será vencer al abstencionismo, a las personas que no votan y con ello darle a este país un rumbo democrático.
Recalcó su preocupación por el incremento en la violencia contra la población y los candidatos, además de la intervención del estado en los procesos electorales, la violación de las leyes y el miedo que tiene el gobierno en el poder de perder la elección con trampas y descalificaciones.
Enfatizó que, las señales son evidentes en distintos puntos de la geografía nacional en donde Morena convive con la delincuencia organizada para conservar el poder. “La ciudadanía somos el bando mayoritario y lo que estamos haciendo es una gira nacional para invitar a las y los ciudadanos de toda la república para salir a votar porque la democracia y la libertad se ejercen y al ejercerse se defienden y ese es nuestro objetivo”, declaró.
Informó que, están realizando una gira por todo el país llamando a los organismos de la sociedad civil a participar en las elecciones. La próxima marcha será de las casas a las casillas, suscribió y es preciso que lo sepan todos los mexicanos en edad de votar y participen.
Dijo también que, la Marea Rosa postuló a una candidata ciudadana Xochitl Gálvez y los partidos políticos deben de impulsar este proyecto, por ello, por primera vez en la historia, partidos antagónicos se han unido para defender el estado de derecho, las libertades y los valores democráticos que están en riesgo.
Agregó que, Yucatán es un ejemplo de participación, por ello, los yucatecos no deben de permitir que Morena destruya lo que tanto trabajo ha dado edificar con una sociedad participativa y segura.
Por su parte, Fernando Belauzarán Méndez señaló “No permitamos que Morena llegue a Yucatán para que siga siendo ejemplo en México, si se queda vamos a perder la democracia y la libertad”, agregó.
El empresario enfatizó que, “a otros territorios donde ha llegado Morena hay falta de resultados económicos, educativos, de salud y hay retroceso en seguridad y cunde la militarización”. Belaunzarán recordó que esta es una situación que se presenta en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Campeche, Veracruz y gran parte del sureste, pero hasta ahora Yucatán tiene oportunidad de ‘salvarse’
“En Yucatán han podido mantener un régimen democrático que da resultados a la ciudadanía. Yucatán es el oasis del sureste”, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.