José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 27 de mar.- Yucatán se ubicó en el puesto cuatro con puntaje de 0.47 puntos en la medición de Estado de Derecho, evaluación realizada en el Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 realizado por el organismo internacional Proyecto de Justicia Mundial -World Justice Proyec (WJP9- México que se publicó recientemente.
El documento analiza a través de una metodología global la situación del Estado de Derecho en cada una de las entidades federativas, medición que permite tener una visión aplicado encuestas desde una perspectiva ciudadana, su grado de adhesión al Estado de Derecho, generando información acerca de las experiencias y percepciones de las personas en temas como corrupción, contacto con las autoridades, seguridad, victimización, derechos fundamentales y acceso a la justicia.
En su quinta medición anual para México, WJP detalla una serie de condiciones sobre el desempeño institucional en el país y reporta las experiencias y percepciones de más de 12 mil 800 personas y 2 mil especialistas. El Índice del WJP es único en su tipo, ya que utiliza infor- mación de primera mano para capturar las voces de miles de personas en zonas urbanas y rurales a lo largo del país. De forma específica, el Índice utiliza más de 600 varia- bles generadas a partir de las respuestas a una encuesta aplicada.
En datos de la medición 2023, Yucatán se ubicó entre los cinco primeros del país con mejor percepción en Estado de Derecho. Los cinco primeros son: Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Yucatán y Sinaloa. A su vez, los estados con menor percepción de legalidad son: Morelos, Estado de México, Guerrero, Ciudad de México y Quintana Roo en el último sitio con apenas 0.36 puntos en la valoración.
Además, en la encuesta se detallan 8 subdivisiones con puntaje sobre las condiciones de legalidad. Factor 1, Límite al poder gubernamental, en este rurbro, Yucatán aparece en el quinto puesto, con registro de 0.48 puntos, por debajo de Querétaro, Nuevo León, Guajanuato, y Aguascalientes, siendo la media nacional 0.42 puntos. En tanto que, los últimos cinco del factor 1 son: Chiapas, Veracruz, Puebla, Quintana Roo y Ciudad de México.
En el Factor 2, Ausencia de corrupción, Yucatán baja hasta el peldaño número 9, con puntaje de 0,39 puntos, con media nacional de 0,37. Los cinco primeros con mejor puntaje son: Querétaro, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas y Sinaloa, con puntaje de 0,41 puntos. Los cinco estados con la puntuación más baja en el factor 2 son: Jalisco, Estado de México, Chiapas, Quintana Roo y Ciudad de México, con puntaje de 0,29 puntos.
En el Factor 3, Gobierno Abierto, Yucatán se ubicó en el sitio 28 de la tabla general, con puntaje de 0,44 puntos, en tanto que, la media nacional fue de 0,48. En esta medición, los cinco primeros estados mejor evaluados son: Guanajuato, Aguscalientes, la capital del país, Baja California y Sinaloa. En tanto que, los últimos cinco son: Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con puntaje de 0,35 puntos.
A su vez, en el Factor 4 -Derechos fundamentales, nuestro estado se ubicó en el peldaño 7 con registro de 0,52 puntos, siendo la media nacional 0,48. En Derechos fundamentales, el reporte ubica a Querétaro, Sinaloa, Nuevo León, Aguascalientes y Baja California Sur, como los mejor posicionados. Los cinco últimos son: Quintana Roo, Chiapas, Guerrero, Puebla y Veracruz, el más bajo con reporte de 0,40 puntos.
En el factor 5, Orden y Seguridad- Yucatán encabeza la tabla con puntaje de 0.80 puntos, siendo la media nacional 0.46. los cuatro estados con mejor índice de percepción son: Durango, Coahuila, Baja California y Campeche. Los cinco últimos con la menor calificación en orden y seguridad son: Tabasco, Morelos, Guanajuato, Baja California y Estado de México, este último en la tabla con apenas 0,25 puntos.
En el factor 6, Cumplimiento regulatorio, Yucatán reporta el sitio 17 de la tabla de los 32 estados, con puntaje de 0,37 puntos, igual que el promedio nacional. Los cinco primeros mejor calificados son: Guanajuato (0,50), seguido de: Querétaro, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León. Los cinco últimos de la tabla son: Durango, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo con registro de 0,29 puntos.
En el factor 7 Justicia civil, Yucatán cae el puesto número 29, entre los menor calificados en este renglón, con puntaje de 0,31, en tanto que la media nacional fue de 0,37. Los cinco mejor calificados son: Guanajuato, Chihuahua, Zacarecas, Nuevo León y Querétaro. A su vez, los cinco estados con menor calificación son: Quintana Roo, Yucatán, Ciudad de México, Guerrero y Veracruz.
Finalmente, el factor 8 de la medición es Justicia Penal, donde Yucatán se posicionó en el sexto punto de la tabla, con 0,41 puntos, sobre la media nacional que fue de 0,37. Los cinco primeros en justicia penal son: Querétaro, (0,48) Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Coahuila. En tanto que, los cinco últimos son: Quintana Roo, Morenos, Veracruz, Peuebla y la capital del país con registro de 0,29 puntos.